Mexicali.- El cómputo de votos de la elección que renovará el Poder Judicial de Baja California arrancará hasta el próximo miércoles 4 de junio, y podría extenderse hasta cuatro días, informó el presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Luis Alberto Hernández Morales.
Ello a pesar de que la autoridad electoral prevé contar todos los paquetes de la jornada electoral local en el Consejo Distrital designado antes de la medianoche.
Hernández Morales adelantó que por el momento no se cuenta con datos sobre el nivel de participación, y este se conocerá por medio del Instituto Nacional Electoral (INE), en una conferencia a las 10:00 de la noche, hora de Baja California.
Pasadas las 6:00 de la tarde, el consejero presidente dio por concluida la jornada electoral en las casillas, y evaluó la “jornada conforme a los parámetros normales”, ya que no se reportaron incidentes delictivos y únicamente eventos menores relacionadas con la organización de la elección que no incidieron en la votación.
Tras el escrutinio de las boletas que realizarán en la casilla las funcionarias y funcionarios de casillas, se prevé el arranque del cómputo de los votos hasta el próximo miércoles.
“Nosotros tenemos una estimación de que nos tardaremos dos, tres días, máximo cuatro en hacer el cómputo de las elecciones locales”, apuntó el presidente del IEEBC.
El conteo, recordó el consejero presidente, se le podrá dar seguimiento en las transmisiones en vivo en cada uno de los distritos electorales.
“Van a ir conociendo los cómputos distritales, es decir, en cada una de las elecciones, quienes van obteniendo la mayor cantidad de votos”, detalló.
A partir de ello, la autoridad electoral local tendrá a más tardar el 15 de junio para entregar la constancia de mayoría a los 172 personas que obtuvieron la mayor cantidad de votos.
Con respecto a las incidencias, Hernández Morales resaltó que a diferencia de las elecciones de 2021 y 2024, cuando incluso se registraron restos humanos en algunas de las casillas, robo de urnas, en esta ocasión no hubo ningún evento que interrumpiera la votación.
Por el contrario, detalló que se trató de momentos en que “personas que se acercaron (sin autorización) a las casillas, y los presidentes en el ejercicio de la atribución de limitar quién se acerca, les pidieron que se retiraran; no llegó a mayores”.
También en algunas casillas filas se registraron filas más extensas porque las personas duraron más tiempo del que se estimaba que le tomaría votar.
Explicó que en una casilla en Mexicali y 7 en Tijuana, se reportó que los funcionarios de casillas no entregaron completas a algunas personas las 9 boletas, en unos casos se dieron 8 y en otros 7”, detalló.
También puedes leer Algunas casillas no están entregando todas las boletas para votar
Hernández Morales aseguró que en todos los casos, se tomaron cartas en el auto de manera inmediata a través del personal de apoyo contratado por el Instituto Estatal.
Recordó que, cerradas todas las casillas en la entidad, las funcionarias y funcionarios de casilla únicamente realizarán el escrutinio de las boletas, esto es, sacarlas de las urnas, separarlas por color o cargo, y armar los paquetes.
Posteriormente, llevarán los paquetes de las 9 boletas federales a uno de los 17 consejos distritales federales y las 3 boletas de la elección local a uno de los 9 distritos electorales locales.
“No habrá cómputos” de votos en las casillas, resaltó el presidente del IEE BC, y reiteró que este paso del proceso se llevará a cabo por primera vez en los consejos distritales.
Para ello, dijo, esperan “que la mayor cantidad de los paquetes electorales antes de que concluya la media noche ya se encuentren en nuestras instalaciones”.
Asimismo, adelantaron que en el caso de la elección federal, por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), el cómputo de los votos para cada cargo iniciarán esta misma noche, mientras que para la elección local, el IEE arrancará el conteo el próximo miércoles.
Luis Alberto Hernández Morales señaló que el Instituto Estatal se mantiene en receso de la sesión solemne de darle seguimiento a la jornada, y se espera que a las 22:00 horas se reanude para determinar cuántos de los paquetes de las 2624 casillas están dentro de los consejos distritales locales.
Finalmente, dijo que uno de los datos de mayor interés es el nivel de participación ciudadana con respecto de la lista nominal.
Para ello, se está realizando un conteo rápido a nivel nacional, cuyos resultados serán informados formalmente por la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, en una conferencia a las 10:00 de la noche hora de Baja California.