Regidora propone cambiarle el nombre a San Quintín y provoca pelea en Cabildo

San Quintín.- La regidora Virginia López Ramírez propuso modificar el nombre del municipio de San Quintín para que lleve como nombre oficial “San Quintín Indígena Pluricultural”, lo que provocó una pelea entre compañeros del Cabildo, quienes le reprocharon lo que calificaron como un “capricho”.

Aunque Virginia López Ramírez llegó al Cabildo del Primer Ayuntamiento de Mexicali como parte de la planilla del candidato independiente Alfredo Aviña Galván, meses después se cambió al partido Fuerza por México, el cual perdió su registro en Baja California por no alcanzar el mínimo de votos en la elección de 2024.

En redes sociales, la edil presume fotografías tanto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como con el ahora futuro ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz.

López Ramírez presentó su propuesta, ayer martes 3 de junio, en sesión de Cabildo, mientras que un grupo de personas, varios integrantes de organismos de la sociedad civil en contra de la iniciativa, intentaron ingresar al recinto para dar su opinión, pero no les fue permitido entrar.

Al respecto, el regidor del Partido Acción Nacional (PAN), Gabriel Soria, reclamó que la forma en que se impidió el ingreso de la ciudadanía a la sesión de Cabildo fue poco ético.

Por lo que la alcaldesa, Miriam Cano, justificó que se trataba de un protocolo de seguridad de la sala de Cabildo.

“Antes no existía la reglamentación de Protección Civil y por eso todo mundo podía estar adentro”, manifestó la munícipe.

Al momento de presentar su propuesta, la regidora López Ramírez dio un discurso de diez minutos.

“Como regidora, busco visibilizar lo invisible, sé que será un camino largo por lo que hay que hacer estudios técnicos, científicos y sociales. La finalidad es reconocer, nombrar y dignificar el nuevo rumbo de San Quintín”, manifestó.

De acuerdo con López Ramírez el cambio de nombre es un paso hacia “la equidad, el respeto y la reparación histórica”.

En lugar de que la iniciativa fuera sometida a votación, la presidenta municipal propuso la creación de una comisión especial para estudiar la propuesta.

Esta estará integrada por la propia regidora López Ramírez, el regidor Lenin Escobar Pérez, de Morena, quien ocupará la presidencia, así como los regidores Anayeli Bautista Tenorio, de Morena; Jesús Martínez Romero, de Movimiento Ciudadano y Gabriel Soria Cuevas, del Partido Acción Nacional (PAN).

Con 11 votos a favor del cuerpo edilicio, se decidió que antes de someter a votación el cambio de nombre del municipio, se realizarán trabajos técnicos y de investigación, acompañados de ejercicios de participación ciudadana, coordinados por la comisión especial.

La regidora del Partido del Trabajo (PT), Ashley Gissel Casilla Robles, solicitó hacer uso de la voz para manifestarse en contra de la propuesta.

“Nuestro municipio tiene tantos problemas y tantos temas urgentes como para estar preocupados por cómo se va a llamar”, le dijo a su compañera regidora.

Mientras que el síndico procurador, Juan Pablo Guerrero Gamboa, también señaló estar en contra de la iniciativa, pues argumentó que un cambio de tal magnitud conlleva “un sinfín de ajustes que impactan al presupuesto público”.

Cuando Hilda Leyva Orduña, quien fue presidenta del Comité de Municipalización de San Quintín y se encontraba entre el público, solicitó hacer uso de la voz, la presidenta municipal le impidió hacerlo y le indicó que lo que quisiera expresar lo hicieron al final de la sesión, de manera privada.

Sin embargo, la regidora del PT propuso que la decisión del uso de la voz de la ciudadana no fuera únicamente de la alcaldesa Miriam Cano, sino que se sometiera a votación del Cabildo, el cual sí permitió a Leyva Orduña hablar ante ellos.

“A la regidora Virginia, la invito a que revise […] pero no sólo es de los indígenas, ni de las personas mestizas, no es de Sinaloa, Chiapas… San Quintín es San Quintín. Muchos dejamos de trabajar, de percibir un salario para poder gestionar que San Quintín fuera un municipio y ustedes nos deben al pueblo lo que necesita, no los caprichos, disculpa regidora”, refirió la ciudadana.

El tema finalmente fue turnado para su análisis en la comisión especial, antes de ser sometido a votación en el Cabildo de San Quintín, el cual de aprobar el cambio de nombre, requiere la confirmación por parte del Congreso del Estado.

+ posts