Tijuana.- Las 6 mil cámaras de vigilancia que requiere la ciudad como parte de los trabajos de prevención de incidencia delictiva, por parte del XXV Ayuntamiento de Tijuana, quedarán instaladas en su totalidad al finalizar este año, informó el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz.
“Al momento de hacer un análisis de fondo, un estudio, hablamos de cerca de 6 mil cámaras con las que tenemos que contar”, refirió el alcalde, en atención a medios de comunicación al finalizar el evento “Alianza y Compromiso del Programa “Tijuana: Ciudad Limpia”, hoy miércoles 4 de junio en la Unidad Deportiva Mariano Matamoros.
El primer edil explicó que la mayoría de las cámaras que componen el sistema de videovigilancia que opera la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), se encuentran en la Zona Centro, por lo que se busca instalar más de estos dispositivos en la Zona Este.
“Entonces concluimos que teníamos también que dotar de cámaras a la Zona Este de la ciudad, porque tenemos nosotros que ser vigilantes de todo lo que sucede en el municipio”, observó.
Burgueño Ruiz señaló que el secretario de Seguridad Avilés Amezcua tiene datos importantes de los análisis que se han estado llevando a cabo para fortalecer la vigilancia de la ciudad.
“Realmente la Policía Municipal tiene una habilidad y una capacidad para poder realizar de manera inmediata acciones preventivas y detenciones a quien comete un homicidio, quien roba, quien asalta”, dijo sobre las detenciones que realiza la corporación gracias al monitoreo que se realiza del sistema de videovigilancia.
Por su parte, José Alejandro Avilés Amezcua, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, dijo que las cámaras de vigilancia se irán instalando de manera paulatina.
“No se van a instalar de manera inmediata, van a ser de forma esquemática”, subrayó.
El secretario dijo que la revisión de convenios que ya estaban estructurados para la instalación, operación y mantenimiento de cámaras de videovigilancia, les permitirá a determinar la instalación de manera modular.
“Creemos que para noviembre, aproximadamente, noviembre, diciembre es una fecha tentativa, ya tendríamos el 100 por ciento de las cámaras instaladas. Se tiene que dar un poco de mantenimiento a las actuales e ir instalando las nuevas”, agregó el titular de la SSPCM.
“Para la actividad policial es fundamental tener ojos en la mayor parte de la extensión territorial”, sostuvo Avilés Amezcua.
De acuerdo con el funcionario municipal, el análisis de los datos que se recaban por medio de este trabajo de monitoreo le permite a la Secretaría hacer mapas de calor, identificar lugares de incidencia, así como “dónde están pegando más, dónde son sus zonas de oportunidad”.
Incluso manifestó que se pueden conocer aspectos del comportamiento de los delincuentes, como dónde duermen, dónde roban, dónde operan, en contra de quiénes o cuáles son las bandas que puedan estar opuestas.
“Todos los diagnósticos tienen metodología y han sido puestos a disposición de otras áreas como la de alumbrado público, por lo que la instalación de las cámaras irá de la mano con la de luminarias”, agregó.