“Nunca ha promovido protestas violentas”: gobernadores de Conago defienden a Sheinbaum sobre las protestas en Los Ángeles

Es el segundo posicionamiento en dos días que la Conago emite sobre los disturbios en Los Ángeles, California

Tijuana.- Luego de que la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, acusó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de alentar la violencia en las protestas contra las redadas migratorias en Los Ángeles, la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO) emitió un posicionamiento para respaldar a la primera mandataria.

El organismo defendió a la presidenta de México, al asegurar que ella “nunca ha promovido protestas violentas. Por el contrario, ha reiterado de forma clara y contundente su convicción democrática: las manifestaciones deben ser pacíficas, en estricto apego a la ley y con respeto a la convivencia entre ciudadanos”.

Al respecto, Marina del Pilar, gobernadora de Baja California y presidenta de la Conago, expresó “en momentos donde la desinformación pretende generar división, es cuando más debemos cerrar filas por el diálogo, la legalidad y la dignidad de México en el mundo”.

Como presidenta de la Conago, la gobernadora Marina del Pilar compartió en sus redes sociales el posicionamiento

Hoy, martes 10 de junio, Kristi Noem declaró desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, a un lado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que “Claudia Sheinbaum salió para alentar más protestas en Los Ángeles y la condeno por eso… No debería de estar alentando las protestas violentas que están ocurriendo”.

La secretaria estadounidense hizo referencia a las declaraciones que la presidenta de México emitió ayer durante su conferencia de prensa matutina, cuando leyó un posicionamiento de cinco puntos respecto a las redadas migratorias por parte de ICE (Servicio de Inmigración y Aduanas) en varias zonas del condado de Los Ángeles, California, desde el viernes 6 de junio.

Estos operativos han generado varias protestas para frenar la deportación de migrantes indocumentados, en su mayoría de origen mexicano y de otros países latinoamericanos.

En su texto, la presidenta Sheinbaum manifestó “llamamos a la comunidad mexicana actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones. No estamos de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta […] condenamos la violencia venga de donde venga”.

“La violencia unca será la respuesta ante ningún conflicto”, expresó la Conago

Sin embargo, también compartió su postura sobre los operativos conducidos por el gobierno federal de Estados Unidos

“Hacemos un llamado respetuoso pero firme a las autoridades estadounidenses para que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso en un marco de respeto a la dignidad humana y al estado de derecho”, añadió.

Hoy, tras las declaraciones de la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Sheinbaum reiteró que “es absolutamente falso” que haya alentado la violencia como una respuesta a las redadas.

“Siempre hemos estado en contra de ello y más ahora desde la alta responsabilidad que represento. Por otro lado, nuestra posición es y seguirá siendo la defensa de las y los mexicanos honestos, trabajadores, que ayudan a la economía de los Estados Unidos y a sus familias en México. Estoy segura que el diálogo y el respeto son la mejor vía de entendimiento entre nuestros pueblos y nuestras naciones y que este malentendido se aclarará”, manifestó la presidenta en su cuenta de X, junto al video de sus declaraciones de ayer.

La presidenta de México aseguró que ella no hizo un llamado a la violencia

En ese sentido, la Conago retomó las palabras de la titular del Ejecutivo Federal, al asegurar que “el diálogo siempre será el camino para resolver nuestras diferencias en un marco de respeto mutuo”.

El comunicado fue firmado por los 31 gobernadoras y gobernadores de México y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, en apoyo a la presidenta de la República.

“Confiamos plenamente en que esta situación será atendida por las vías institucionales y en apego a los canales diplomáticos que históricamente han unido a México y Estados Unidos como países vecinos, aliados y socios estratégicos. Ambas naciones han construido mecanismos de cooperación sólidos y eficaces que continuarán fortaleciéndose en beneficio de sus pueblos”, se señala en el pronunciamiento.

De igual manera, como titulares de los gobiernos estatales, los integrantes de la Conago señalaron que “reconocemos el papel esencial que desempeñan las y los migrantes mexicanos en la economía, la cultura y la vida social de los Estados Unidos, y reiteramos nuestro compromiso con la unidad nacional, el respeto a la soberanía y el fortalecimiento de la relación bilateral”.

+ posts