Tijuana.- En lo que va del año, son seis las defunciones de personas en Tijuana y Tecate por Rickettsia, enfermedad transmitida por la picadura de garrapatas cafés contagiadas, las cuales generalmente muerden a los humanos gracias a que son transportadas por los perros.
José Abel Delgado Peraza, jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana, confirmó en entrevista con PUNTO NORTE que este 2025 suman 14 los casos confirmados de Rickettsia en Tijuana y Tecate, seis de los cuales han derivado en defunciones.
“Este año, hemos tenido ocho casos confirmados en Tijuana y hemos tenido tres defunciones y en Tecate seis casos y otras tres defunciones”, indicó el funcionario de la Secretaría de Salud de Baja California.
Sobre las muertes registradas en la ciudad, el titular de la Jurisdicción Sanitaria precisó que dos de las víctimas fueron menores de edad; un niño, un adolescente y un adulto.
Los más afectados normalmente son niños y adultos jóvenes, pacientes que son los que tienen más convivencia con las mascotas, comentó.
“La recomendación es, ante la presencia de fiebre, malestar general, dolor de cabeza y si tienen el antecedente de convivencia con perros, acudir a valoración médica para evaluar si se trata o no de un caso probable de Rickettsia”.
Como parte de los síntomas, agregó, pueden presentarse lesiones en la piel tipo exantema que son un puntilleo por presencia de pequeñas hemorragias.
“Se recomienda que las personas acudan desde los primeros síntomas porque una vez, cuando se presentan las lesiones en la piel es porque el cuadro ya tiene algunos días de evolución”, advirtió Delgado Peraza.
Actualmente, las zonas con mayor cantidad casos de rickettsiosis son en la zona Este de Tijuana, Bulevar 2000, Tecate y colonias en el área metropolitana de Tijuana y Tecate, como Maclovio Rojas, El Niño y ejido Ojo de Agua.
Cuando se detectan casos de Rickettsia en alguna colonia, el protocolo de la Secretaría de Salud consiste en buscar a más personas que hayan tenido contacto con garrapatas en la misma zona, fumigar e informar a toda la comunidad cómo detectar los síntomas y qué hacer al respecto.
Una forma de prevenir la Rickettsiosis es evitar caminar descalzos en las calles, cuidar el aseo personal, la higiene en el hogar, así como la higiene de las mascotas manteniéndolas libres de garrapatas.
Con información de Montserrat Peraza