Sheinbaum se enlaza en su mañanera a BC para iniciar “Salud Casa por Casa”

Mexicali.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum se enlazó hoy desde su conferencia de prensa matutina con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, para dar inicio al programa “Salud Casa por Casa”, el cual consiste en que médicos y enfermeros acudan a los hogares de personas mayores y personas con discapacidad para brindarles atención médica.

De manera simultánea, con todos los estados del país, la presidenta de la República, dio el banderazo de arranque de este programa de la Secretaría de Bienestar.

Acompañada del personal de salud que recorrerá las colonias ofreciendo atención médica, servidores de la nación, funcionarios federales y estatales, Marina del Pilar encabezó el arranque oficial del programa en la colonia Los Santorales, en Mexicali.

Durante su enlace con Sheinbaum, la mandataria estatal agradeció a las enfermeras, enfermeros y médicos que recorrerán la entidad con el objetivo de atender a personas en estado de vulnerabilidad, y expresó la disposición de su gobierno para participar de este programa.

“Desde Baja California nos sumamos, como siempre, a estos proyectos de transformación, porque esto es la transformación, cuando hablamos de transformación hablamos de este tipo de programas que llegan al territorio, a donde más se necesita”, manifestó Marina del Pilar.

La acompañaban el secretario de Salud de Baja California, José Adrián Medina Amarillas, la representante del IMSS en Baja California, Desirée Sagarnaga Durante y el delegado de la Secretaría de Bienestar en el estado, Jesús Ruiz Uribe, entre otros funcionarios.

“Presidenta, te queremos mucho y te reiteramos que desde Baja California se sigue construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación, casa por casa”, concluyó la mandataria en el enlace a nivel nacional.

El programa Salud Casa por Casa de la Secretaría de Bienestar federal, que forma parte del modelo preventivo de salud, está dirigido a personas mayores de 65 años y personas con discapacidad.

Entre sus objetivos está prevenir, atender y dar seguimiento las enfermedades de estos sectores de población, así como evitarles traslados a los centros hospitalarios, llevando la atención a sus propias casas, además de facilitar la labor de los familiares que los cuidan.

Tras un censo de Bienestar y Salud, realizado por servidores de la nación, las brigadas de médicos y enfermeros visitarán a las personas registradas.

Los alrededor de 20 mil médicos, médicas, enfermeras y enfermeros están equipados con un maletín con todos los aditamentos necesario para la revisión médica en casa, algunas pruebas rápidas, y referencias en caso de alguna emergencia.

En la visita, se levantará la historia clínica y mediante pruebas rápidas, se buscará si el paciente cuenta con alguna enfermedad no detectada.

Además, se clasificará por grupo de riesgo para determinar la periodicidad de las visitas que requiere cada uno de los pacientes.

La historia clínica o expediente se quedará en un sistema al que tendrán acceso todo el personal médico y centros de salud, para que pueda ser atendido en cualquier centro hospitalario del país.

Asimismo, habrá un centro de atención médica en el que las y los pacientes podrán ser asesorados sobre sus dudas por un profesional médico.

+ posts