Tijuana.- Por cuarta ocasión, el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) pospuso la fecha para eliminar pago en efectivo de la tarifa de pasaje para los camiones negros del corredor Agua Caliente-Díaz Ordaz.
Mañana 1 de julio había sido anunciado como la fecha en la que los conductores dejarían de recibir el pago en efectivo de 20 pesos por pasajero, un monto cuatro pesos superior al del pago por medio de tarjeta prepago o Stopbus, una aplicación en el celular.
Hoy, lunes 30 de junio, el director de IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez Topete explicó a PUNTO NORTE que se descartó, nuevamente, eliminar la opción de pago en efectivo para estas unidades de transporte público.
De acuerdo con el funcionario estatal, “no están las condiciones aún para hacerlo”.
En enero de este año, se incrementó el precio del pasaje, pasando de 15 a 20 pesos en efectivo, como un método para incentivar a los usuarios a dejar de utilizar efectivo en sus pagos.
Posteriormente, el titular del IMOS indicó que a partir de marzo, se dejaría de aceptar efectivo para realizar el pago, pero esto no ocurrió así.
Tras otros intentos, en abril y junio, se cambió la fecha para el 1 de julio, pero al no lograr la meta, ahora está pendiente una nueva fecha para la medida.
También puedes leer Ahora sí, camiones del corredor Agua Caliente ya no recibirán efectivo a partir del 1 de julio
La modernización del método de pago de los 76 autobuses corresponde al “Programa para promover la adopción de tecnologías digitales por medio del incentivo al pago electrónico en el transporte público”, que se publicó en el Diario Oficial del Estado de Baja California el 31 de diciembre de 2024.
Se trata de un programa que invita a todos los transportistas del estado a utilizar el pago electrónico para eliminar el uso de efectivo.
A seis meses de la publicación del programa, sólo los autobuses de la Ruta 13 que recorren el bulevar Agua Caliente y el bulevar Díaz Ordaz han aceptado participar en el programa, pero aún no se ha puesto en marcha.
Gutiérrez Topete refirió que más de la mitad de los pasajeros siguen pagando los 20 pesos, en lugar de descargar la aplicación o comprar una tarjeta, por lo que se dificulta hacer la transición en este momento.
El funcionario estatal adelantó que el IMOS buscará, en conjunto con la empresa transportista de estas unidades, que al menos el 65 por ciento de los usuarios que utilizan dicho transporte público obtengan sus plásticos de prepago, para continuar con la transición a los pagos totalmente electrónicos.
Además, el director del organismo agregó que existe resistencia por parte de los choferes, pues algunos refieren que reciben el pago en efectivo cuando el pasajero no utiliza la máquina de escáner para los pagos electrónicos.
Las tarjetas prepago tienen un costo de 60 pesos y pueden ser compradas y aplicarles recargas tanto en las tiendas OXXO, como con los 15 vendedores de los concesionarios que se encuentran en las bases del Centro, 5 y 10, y Siglo XXI.
Pero para que un mayor número de usuarios las adquieran, el director del IMOS señaló que buscan la colaboración con establecimientos de farmacias con la finalidad de que también se conviertan en puntos de venta.
“Y continuaremos repartiendo tarjetas gratuitas a través de la Secretaría de Bienestar, ya se han entregado alrededor de 45 mil de un total 71 mil”, resaltó el funcionario estatal.