Mexicali.- El diputado por Morena, Ramón Vázquez Valadez, presentó ante el Pleno del Congreso una iniciativa de reformas a Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y a la Ley de Educación del Estado con la que pretende agregar filtros a los profesionales que buscan dedicarse a la docencia.
El mismo día en que un juez sentenció a seis meses de prisión con el beneficio de libertad condicional al profesor Esteban Canchola por omisión de auxilio relacionada con la muerte del niño Damián, el legislador propuso su reforma con la que pretende aplicar a las y los docentes los mismos requisitos que a los candidatos a un cargo público por elección popular.
“No pueden ser nombrados para empleo, cargo o comisión públicos quienes no reúnan las cualidades de la denominada ocho de ocho”, consideró Vázquez Valadez en referencia al procedimiento de verificación de que un aspirante a un cargo no se ubique dentro de los supuestos relacionados con varios tipos de violencia.
Con las reformas, argumentó el congresista, se pretende impedir “el nombramiento de personas con antecedentes que vulneren los principios de legalidad, ética pública y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes dentro del sistema educativo nacional”.
Apenas al iniciar el ciclo escolar que está por terminar, en octubre del año pasado, en Baja California había un déficit de dos mil docentes para cubrir la demanda de educación básica.
A pesar de ello, el diputado propone adicionar el artículo 80 Bis a la Ley de Educación del Estado, para que las autoridades educativas, tal como lo hacen las autoridades electorales cada elección, verifiquen y se cercioren de “la vigencia de los derechos y prerrogativas ciudadanas de las personas aspirantes a ocupar cargos docentes o administrativos en educación básica y media superior”.
En el mismo sentido, el diputado propone al Congreso de la Unión llevar a cabo reformas federales a los artículos 19, 39, 40, 42, 57, 59 y 98 de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
La reforma local deberá ser analizada y dictaminada en comisiones, y en caso de ser aprobada, subirla al Pleno para su discusión y votación.