Presidenta del Congreso firma convenio para capacitar a personal en perspectiva de género

Foto: Dannae Villa

Mexicali.- La diputada Araceli Geraldo, presidenta del Congreso del Estado, firmó un convenio con la titular de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, Miriam Cano, para que personal del Poder Legislativo reciba capacitación por medio de conferencias, cursos, talleres y otros formatos para la sensibilización y profesionalización en materia de inclusión social e igualdad de género.

Araceli Geraldo explicó que la firma del convenio, realizada la mañana de hoy martes 13 de febrero en la sala Octavio Paz del Congreso de Baja California, sirve para “formalizar un compromiso fundamental en la construcción de un Congreso más inclusivo y equitativo”.

Por lo que la diputada consideró que se trata de “un paso crucial hacia un futuro justo y democrático y representativo”.

Foto: Dannae Villa

La legisladora emanada de Morena recordó también que el convenio signado “representa un compromiso serio y claro de nuestra parte para fomentar un entorno donde cada individuo, independientemente de su género, orientación sexual, grupo étnico o cualquier otra característica, se sienta respetado y valorado”.

De igual forma, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado manifestó que “la sensibilización de este entorno, la inclusión y la perspectiva de género nos permitirán comprender mejor los muros que enfrentan algunos de nuestros ciudadanos y lo que es más importante, nos proporciona las herramientas necesarias para eliminarlos”.

Foto: Dannae Villa

Por su parte, Patricia Ochoa, titular de la Unidad de Igualdad de Género del Congreso de Baja California, explicó que es la primera vez que la XXIV Legislatura realiza un acercamiento con la dependencia estatal para institucionalizar y transversalizar una política para la igualdad de género mediante el diseño de diferentes instrumentos.

Foto: Dannae Villa

“Era muy importante contar con un aparato y un instrumento jurídico de esta naturaleza y de este alcance para formar a los más de 636 integrantes de este Congreso del Estado. Teníamos que contar con una institución capaz de formalizar y de proporcionarnos los enfoques más importantes para lograr una igualdad de género”, expresó la funcionaria.

El convenio contempla que la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género brinde asesoría al Poder Legislativo en cuanto a la aplicación de un lenguaje excluyente y no sexista, así como el enfoque diferenciado de la emisión de formatos, manuales, guías, documentos, publicidad, presentaciones y demás material académico, visual, audiovisual, entre otros.

Foto: Dannae Villa

De igual manera, la dependencia estatal se encargará de diseñar los insumos necesarios para la colaboración, tales como actividades, cuestionarios, evaluaciones, cursos prácticos y demás requerimientos por el Congreso.

Por su parte, la diputada Michelle Sánchez, presidenta de la Comisión de Igualdad Género y Juventudes, quien presentó una iniciativa en el Congreso que dio origen a este convenio, expresó que “para crear este tipo de estrategia, primero tiene que haber esfuerzos que antecedan y que puedan construir, que son las temáticas, los mapas curriculares con los que se van a capacitar”.

E incluso, la también legisladora de Morena destacó que los temas relacionados con sensibilización en igualdad de género no fueron una prioridad de los gobiernos de los últimos 30 años.

Foto: Dannae Villa

“Es por eso que hay un gran rezago y por eso ustedes pueden ver a veces el trato que se da por parte de personas servidoras públicas”, compartió Sánchez.

En ese mismo sentido, la secretaria de Inclusión e Igualdad de Género, Miriam Cano, recordó que cuando fue diputada de la XXIII Legislatura, de la cual formaban parte también las diputadas Araceli Geraldo y Michel Sánchez, se reunieron varias diputadas para solicitar al personal del Congreso del Estado que cambiara la palabra “diputado” por “diputada” en sus credenciales.

“Es una muestra de lo que es la inclusión de las mujeres ya en estos espacios, de este grupo también de atención prioritaria, porque en las discriminaciones el simple hecho de ser mujer es un factor. Y en el tema de la inclusión, pues vamos más allá de todo esto”, señaló la funcionaria estatal.

Foto: Dannae Villa

La secretaria consideró que la capacitación que brindarán a los trabajadores del Poder Legislativo les permitirá ampliar su visión para tratar con mayor respeto a los grupos vulnerables.

“Nuestra gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda ha tomado como un eje rector el generar un Estado incluyente, como legado para su gobierno para Baja California, y no podemos dejar de lado el propio Congreso, que si bien es un poder aparte, sabemos que tenemos la necesidad de juntos generar este cambio, estas profundas reformas que se tienen que dar, primero aquí, luego en el papel y después en toda la sociedad”, concluyó Cano.

+ posts