No hay desabasto de gasolina, sólo hay retraso en la distribución, aseguran gasolineros

Sólo el 30% de las gasolineras en la región tienen combustible. Foto: Alejandro Gutiérrez

Tijuana.- A cuatro días de la instalación del campamento de manifestantes de la colonia Maclovio Rojas en el acceso al Centro de Distribución Pemex en Playas de Rosarito, que ha generado el cierre de más de 120 estaciones de gasolina en la zona costa de Baja California, el Grupo Energético de Baja California Onexpo, sostuvo que no hay desabasto de gasolina, sino sólo un retraso en la distribución del combustible.

Aunque sólo el 30 por ciento de las gasolineras en la región tienen combustible, debido al bloque que persiste desde el domingo 19 de mayo, con el suministro que Pemex anunció que será trasladado desde los centros de distribución de Ensenada y del estado de Sonora a partir de hoy jueves 23 de mayo, en dos a cuatro semanas se alcanzará un 60 por ciento de la cobertura total, reconoció el presidente de Onexpo-BC, Carlos Roberto Rubio Arreola.

“El problema no es el desabasto, la distribución es el problema. Va a haber abasto, pero por los temas de la logística del trayecto. Con la llegada de pipas, va a incrementar un 30 por ciento más la distribución de combustible”, señaló el líder gasolinero.

Rubio Arreola agregó que existe desabasto cuando no hay producto, pero sí lo hay, aunque el reto es de tipo logístico, y para ello la Secretaría de Gobernación con Pemex y con el Gobierno del Estado, coordinan la distribución emergente.

Detalló que debido a que las pipas de Pemex ya arribaron a los municipios afectados por el bloqueo, algunas estaciones que ayer estaban cerradas hoy abrieron ofreciendo productos como Diesel y gasolina Premium, pero por la tarde llegará el abasto de gasolina Regular.

Rubio Arreola representa a 278 gasolineras en Tijuana, Tecate y Rosarito, que son abastecidas con producto del centro que se encuentra bloqueado por los manifestantes, quienes exigen al Gobierno del Estado y Gobierno Federal la regularización de sus predios en la colonia Maclovio Rojas.

Carlos Roberto Rubio, presidente de Onexpo-BC. Foto: Alejandro Gutiérrez

Debido a la falta del suministro, desde entonces han sido cerradas al servicio 128 estaciones en los tres municipios.

De acuerdo a datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tan sólo en Tijuana operan 259 estaciones de servicio de gasolina.

No obstante, el presidente de Onexpo-BC se dijo optimista con la situación, tras el anuncio de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda sobre la distribución desde lugares más lejanos.

“Le digo a la sociedad que no tenga ningún problema: No va a haber desabasto. Sólo va a haber zonificación en la zona de distribución, para que no se alarmen y no hagan compras de pánico, que es lo que no queremos evitar en el sector gasolinero. Hay gasolina para todos, nomás que hay que buscar y tener paciencia en los procesos de este problema”, pidió a la ciudadanía.

Ante el incremento de precio del combustible que han realizado en algunas estaciones ante la escasez, el presidente de Onexpo declaró que desconocía que así fuera, pero aseguró que sus agremiados tienen la disposición para mantener el precio de la semana pasada.

Asimismo, dispusieron limitar la compra de gasolina por persona para impedir el desabasto por compras de pánico, y permitir a todas las personas el acceso al combustible.

Más de 120 estaciones de gasolina han cerrado en la Zona Costa. Foto: Alejandro Gutiérrez

“No podemos jugar con la gente y abusar de la situación. Nos debemos a nuestros clientes y hay que apoyarlos, lo único que estamos haciendo es que estamos limitando la carga hasta 500 pesos por producto, cualquier producto que sea, para que todo el mundo tenga oportunidad de cargar. No queremos que vaya un problema de compras de pánico, porque la gente llega con tibores y tambos y acá. Hay que ser responsables con el producto, que es un líquido vital porque es lo que nos mueve y es lo que mueve la economía del Estado”, señaló.

El presidente de la Onexpo-BC recordó que tras la liberación del precio de la gasolina, se puede subir el precio sin límite, sin tener ninguna sanción, pero confió por un lado en que los ciudadanos no la adquieran a altos precios, y por otro, en que los gasolineros respeten el momento por el que atraviesa la ciudad.

Sobre todo porque, aclaró, no hay justificación,ya que los distribuidores no han incrementado el precio del producto, a pesar de que los costos han aumentado por el flete desde Ensenada o Sonora.

“No va a haber desabasto”, aseguró el representante del sector. Foto: Alejandro Gutiérrez

“Ellos saben el tema, son sensibles, están solidarizados. Digo, a veces se gana, a veces se pierde. Y están muy comprometidos con el sector. Son seis distribuidores que se han puesto todas las pilas y han absorbido el costo porque no es lo mismo tener una pipa de Rosarito que tenerla de Ensenada, con el diésel que gastan, las casetas, y no han incrementado el precio ellos para nosotros”, resaltó Carlos Roberto Rubio Arreola.

Finalmente, declaró que tiene comunicación permanente con el Gobierno del Estado, desde donde le han mantenido al tanto de las determinaciones que tome la Secretaría de Gobernación.

En ese sentido, el representante del sector confió en que durante la visita del presidente Andres Manuel Lopez Obrador programada para este sábado 25 de mayo en Mexicali, se lleve a cabo la mesa de diálogo que piden los manifestantes, para que desbloqueen los accesos y pueda iniciarse la recuperación de los niveles habituales de abastecimiento de combustible, que tomará incluso semanas.

“Son millones de litros que se venden al día. Espero que se resuelva rápido esto y pacíficamente”, concluyó el líder gasolinero.

+ posts