Congreso pide informe sobre instalación de 4 mil cámaras de seguridad en BC

Foto: Dannae Villa

Mexicali.- El Congreso de Baja California solicitó un informe sobre el progreso de instalación y los resultados obtenidos por 4 mil cámaras de seguridad que deberán estar colocadas en los 7 municipios de la entidad, a más tardar en octubre de este año.

Lo anterior, a través de un punto de acuerdo presentado por la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, en el que se emite un exhorto al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, para que informe al respecto.

La intención es que el funcionario estatal notifique a los integrantes de la Legislatura respecto a la cantidad de cámaras instaladas, cuántas están en funcionamiento en cada municipio, cuáles son los beneficios y resultados en materia de seguridad pública que se han obtenido con su funcionamiento.

“Así como las fechas estimadas de cumplimiento de la fase uno y dos de la instalación”, mencionó la diputada.

Como antecedente, la diputada Alejandrina Corral abundó que en el desahogo de la glosa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado en 2023, Aguilar Durán informó que aproximadamente para septiembre u octubre de 2024 se completaría la instalación de las 4 mil cámaras de seguridad en todos los municipios de la entidad.

En una segunda fase, el proyecto contempla la conexión al C4 de 6 mil cámaras pertenecientes al sector privado.

La legisladora recordó además que en la sesión ordinaria del 12 de mayo de 2022, el pleno aprobó el dictamen número 85 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado.

Esto, para celebrar contrato de servicio plurianual para el “Servicio Integral de Equipamiento, Instalación, Mantenimiento e Integración Tecnológica para el Sistema Estatal de Videovigilancia en el Estado de Baja California”.

Dicho contrato se realizó con la finalidad de reforzar el sistema de videovigilancia en el Estado, lo que permitiría ampliar la cantidad de 200 a 4 mil cámaras instaladas en los siete municipios.

“Este compromiso se aprobó en el pleno de este Congreso, bajo la promesa de que esta inversión auxiliaría a las instituciones de seguridad a llevar a cabo su labor y a las instituciones judiciales a brindar justicia de una manera más pronta y expedita”, explicó finalmente.

+ posts