Diputado propone atención psicológica gratuita para familiares de policías

La iniciativa se turnó a la Comisión de Salud. Foto: Archivo

Mexicali.- El diputado Ramón Vázquez Valadez, presentó iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California para ampliar el derecho de los policías mediante la integración de sus familias a la prestación del servicio de atención psicológica.

El legislador de Morena manifestó que, en su distrito, el número XII, uno de los temas más sensibles que siempre le abordan los ciudadanos es el que trastoca a su seguridad.

La propuesta se alinea con una reforma integral que tuvo la Ley General de Salud, en 2002, en materia de salud mental y por la cual, el enfoque de la atención a la misma debe ser comunitario.
“En ese tenor, me han solicitado que se refuerce el derecho a nuestros policías”, expuso Ramón Vázquez.

Vázquez Valadez refirió que “tenemos abierto el debate sobre varios aspectos fundamentales a resolverles, porque es indudable que son quienes están afrontando muchas responsabilidades para hacer exitosa la propuesta gubernamental que encabezamos”.

El diputado agregó que con esta reforma se amplía el derecho a la atención psicológica especializada a las familias de los oficiales, al mismo tiempo que no se limita a que sus problemas de salud mental deriven de la prestación del servicio, sino que deben ser atendidos por cualquier motivo.

Este cambio les otorga la protección más amplia y el goce del derecho humano a la salud mental de forma plena.

La reforma al artículo 136 de la ley referida busca establecer como parte de los derechos de los Miembros de las Instituciones Policiales del Estado y Municipios, el recibir en lo personal, y su familia, apoyo terapéutico, médico, psicológico, psiquiátrico, de trabajo social o de cualquier disciplina.

Lo anterior, a través de programas, tratamientos, terapias y seguimiento en periodos bimestrales permanentes si es con motivo de la prestación del servicio.

Tras la presentación de la iniciativa de reforma ante el Pleno del Congreso del Estado, el dictamen se turnó a la Comisión de Salud, para su debido análisis, estudio y discusión.

+ posts