Activan puntos en Tijuana para que migrantes no caigan con traficantes y estafadores

Desde la semana pasada, nuevamente se formaron grandes grupos de migrantes llegan a acampar a los dos muros entre Tijuana y San Diego. Foto: Alejandro Gutiérrez

Tijuana.- Ante el incremento de personas o grupos de personas que cobran a personas migrantes por información, o con la promesa de cruzarlos de manera ilegal, la Dirección de Atención al Migrante del Municipio de Tijuana arrancó un programa de “Puntos Amigables”, para acercar la información que buscan las personas migrantes de una manera segura.

“El objetivo es evitar que los migrantes que estén en esta zona, caigan en manos de estos charlatanes o defraudadores que les quieren cobrar por enseñarles a usar la aplicación CBP One, o quererlos cruzar de manera irregular”, dijo el titular de dicha Dirección, Enrique Lucero Vázquez.

El director de la dependencia municipal explicó que estos puntos se ubicarán en comercios, restaurantes, tiendas de abarrotes, cadenas de cafés y otros establecimientos ubicados en puntos de reunión o de paso para personas migrantes.

De esta manera, quienes tengan interés de solicitar asilo, podrán recibir información de manera segura y mediante un esfuerzo coordinado por el Ayuntamiento de Tijuana.

“Se coloca un distintivo, una calcomanía con un código QR, y ese código QR los va a llevar a la versión digital de nuestra guía para migrantes y refugiados, donde viene la información de cómo bajar la aplicación CBP One, dónde están nuestras oficinas, información preventiva de no cruzar el muro, dónde encontrar un albergue, dónde encontrar un centro de salud”, detalló el funcionario municipal.

Lucero Vázquez señaló que las personas migrantes son abordadas por traficantes o estafadores en los puntos de reunión como la garita El Chaparral, las afueras de los albergues e incluso en los taxis del Aeropuerto.

“El migrante cuando llega a Tijuana lo primero que hace es irse a la frontera. Ya sea irse a San Isidro o irse a El Chaparral. Entonces quedan perdidos y ahí los abordan. Y les dicen yo te ayudo, pero te cobro esto. Hemos detectado inclusive con taxis del aeropuerto que cuando van en el camino les van sacando plata”, apuntó.

Lucero Vázquez detalló que en uno de los casos documentados por la Dirección de Atención a Migrantes, dos personas originarias de Colombia fueron estafadas con 700 dólares por el taxista que les dio servicio del Aeropuerto de Tijuana, ofreciéndoles cruzar a Estados Unidos, pero terminó por abandonarlos en la garita.

“Es muy jugoso ese negocio. Saben que los migrantes son capaces de pagar hasta 17 mil dólares. Saben que vienen con ahorros o que tienen un familiar que les puede enviar una remesa. Entonces el negocio de la migración se ha visto tan lucrativo como el tema del tráfico de drogas”, sostuvo el director.

Y enfatizó que no solo son grupos organizados, sino también individuos que, como muchos, saben de los puntos de cruce o del uso de la aplicación de CBP One, y simplemente los acercan, sin advertirles de los riesgos a lo que se expone.

“Incluso hay personas en situación de calle que andan por esa zona. Y ya saben, y van también afuera de los albergues, los abordan. En la Zona Norte sabemos que hay ocho albergues y es muy tentador (para los migrantes) tener el muro a dos cuadras”, agregó.

Mientras que en el caso de los grupos organizados dijo que, si bien hay más presencia de la Policía Municipal o incluso del Ejército Mexicano en las zonas donde operan, será la Fiscalía General del Estado la que debe investigar.

Sin embargo, el director de Atención al Migrante reconoció la persistencia de la desconfianza de las personas migrantes en la Fiscalía, por miedo a represalias, influidos por la situación en sus lugares de origen, en donde las autoridades están coludidas con los delincuentes.

Por ello, el funcionario señaló la necesidad de que la Fiscalía aborde el tema con la importancia del tema de las personas desaparecidas, y acercarse a las personas migrantes en los albergues.

“En otros estados como Michoacán traen esa idea que si yo denuncio a la Fiscalía (hay represalias) y creen que también en Baja California va a ser lo mismo. Y sabemos que no
Entonces es una manera de ganarse la confianza, que la Fiscalía haga unas campañas, se acerque a los migrantes, hagan pláticas de prevención, de denuncias, por internet”, propuso.

Finalmente, el director de Atención al Migrante sostuvo que aunque la apuesta para atender el problema de los cruces ilegales sigue siendo la información, reconoció que esta no será suficiente si solo se comparte en los puntos fronterizos como Tijuana y no desde los lugares de origen de las personas migrantes.

“Por más operativos que hagas, pues, es un monstruo de mil cabezas, ¿no? Va a salir otra banda. Pero es importante que la información les llegue (a las personas migrantes), y tiene que ser un trabajo en conjunto desde el lugar de origen. Si sabes que tienes un éxodo en Aguililla, Michoacán, pues ahí haz campañas de prevención. Tiene que ser como una cruzada”, concluyó.

+ posts