Mil 200 niños migrantes no acompañados en BC podrían ser adoptados o asignados a hogares temporales

Nuria Fernández, presidenta nacional de DIF estuvo hoy en Tijuana. Foto: Alejandro Gutiérrez

Tijuana.- Alrededor de mil 200 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados recibidos por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California, no han podido ser reunificados con sus familiares, ni repatriados a sus lugares de origen, por lo cual podrían ser asignados a los programas de hogar temporal o adopción, informó la directora general de la institución, Mónica Vargas Núñez.

La funcionaria estatal dio a conocer que durante la gestión de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, de 2021 a la fecha, DIF Baja California ha recibido a más de 7 mil 700 niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados o repatriados de Estados Unidos.

De ellos, dijo, Vargas Núñez, el 85 por ciento ha logrado ser reunificado con sus familias o repatriado a sus países de origen.

Sin embargo, el resto, equivalente a aproximadamente mil 155 menores, se encuentran en proceso de poder ser asignados a un hogar temporal o en el programa de adopción, el cual los asignaría de manera legal a una nueva familia.

La funcionaria estatal explicó que una vez que los menores son repatriados, se buscan diversos medios a través de los consulados de los distintos países para establecer la nacionalidad o ubicar a sus familiares; o por medio de los DIF de las entidades, trasladarlos a sus estados de origen.

“Si se determina el abandono, si ya nadie los reclama, si ya agotamos todos los procedimientos con los diferente consulados, si ya hablamos con todos los DIF de los Estados, si se hicieron pesquisas y no aparece la familia, entonces se determina el estado de abandono y ya lo podemos incluir en el programa de Familias de Corazón o de Adopciones”, detalló.

En los últimos meses, dijo la directora general de DIF Baja California, las nacionalidades de los menores más recurrentes son la mexicana, hondureña, guatemalteca, venezolana, rusa y ucraniana, aunque hay menores de 52 países.

No obstante, hasta el momento no se ha podido determinar que alguno de los menores que han sido asignados al programa de Adopciones sea migrante, porque no se ha determinado el estado de abandono, dijo por su parte la procuradora de la Defensa de las Niñas, Niños y Adolescentes, Briza Ariadna Bentley Ramírez.

Mónica Vargas. Foto: Alejandro Gutiérrez

Vargas Núñez estuvo en un recorrido de supervisión de un centro comunitario para primera infancia con Nuria Fernández Espresate, titular del Sistema Nacional DIF, acompañadas de la presidenta del Patronato DIF Baja California, Mavis Olmeda García, así como de la procuradora.

En el lugar, Fernández Espresate reconoció que la crisis humanitaria por migración que se registra en la frontera sur de México y en los diversos puntos de la frontera con Estados Unidos, incluyendo Baja California, ha afectado a las niñas, niños y adolescentes.

Al respecto, detalló que actualmente, según cálculos con datos ofrecidos en la Cumbre Latinoamericana, cada día llegan a los puntos de la franja fronteriza del norte, siete mil personas, de los que unos dos mil 600 son menores de edad solos.

“De la selva del Darién, en Panamá, salen 3 mil personas migrantes al día, cuando llegan a la frontera sur ya son 6 mil, porque se suman todos los de Centroamérica y cuando llegan a frontera norte se convirtieron en 7 mil, esto todos los días… De estos, 38 por ciento son familias y 37 por ciento son niñas, niños y adolescentes no acompañados”, precisó la funcionaria federal.

Por ello, dijo, en coordinación con las diferentes autoridades nacionales y estatales llevan a cabo una estrategia para atender de manera integral a esta población, con la apertura de espacios exclusivamente para ellos.

En ese sentido, dijo Mónica Vargas Núnez, en Tijuana están el ‘Espacio Chaparral’, ubicado en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en la aduana de El Chaparral y el espacio ‘Jason y Alexander’, que próximamente abrirá sus puertas, en donde acogen a los menores que son repatriados por los módulos tanto de esta ciudad, como de Mexicali.

+ posts