Critica Hernández Niebla estrategia de seguridad en Baja California

El empresario acudió a la asamblea del Consejo de Desarrollo de Tijuana. Foto: Alejandro Gutiérrez

Tijuana.- El empresario y ex presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública en Baja California (CCSPBC), Juan Manuel Hernández Niebla, criticó la estrategia de seguridad en Baja California implementada desde los gobiernos locales, el gobierno del Estado y la federación.

Durante la 26 Asamblea de miembros del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT), realizada hoy en el Grand Hotel Tijuana, Hernández Niebla aseguró a medios de comunicación “con todo respeto, yo creo que el Gobierno del Estado está perdido en materia de seguridad, no ha pasado absolutamente nada, siguen básicamente fingiendo que la situación está correcta, y el resto de la ciudadanía o toda la ciudadanía prácticamente estamos sufriendo”.

El también ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana admitió que es una situación que se ha percibido desde las administraciones de los exgobernadores Jaime Bonilla Valdez y Francisco Vega de Lamadrid.

Hernández Niebla señaló que los cambios en los mandos de las corporaciones como la Secretaría de Seguridad de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General del Estado (FGE) no se traducen en “mensajes fuertes” para mejorar la situación de inseguridad que atraviesa la entidad.

“No se ve una estrategia coordinada en materia de seguridad y es prácticamente más de lo mismo”, reiteró.

Cuestionado sobre la efectividad de la red de cámaras de videovigilancia como parte de la estrategia difundida por el gobierno del Estado, el ex líder empresarial refirió que desde el gobierno de Kiko Vega, se hizo un planteamiento similar con el C5I, pero que la estrategia de ciberseguridad debe ir emparejada con otros factores para que realmente funcione.

“Por más que se invierta en materia de ciberseguridad, si no se refuerza con las policías, los ministerios públicos y el sistema de justicia adecuado, de nada sirve que una cámara o un arco mande una señal cuando la Policía simplemente no va a llegar”, dijo.

De igual manera, citó como ejemplo la operación de la línea de Emergencia 911, la cual consideró no ha sido eficiente porque no se ha podido contratar al suficiente personal para operar el centro de llamadas.

Juan Manuel Hernández Niebla abundó que se requiere atender toda la estructura de seguridad en las distintas dependencias e instituciones, en la que se incluyen a las policías, los ministerios públicos, así como el tema de prevención del delito e incluso a los jueces del Poder Judicial.

“Y no vemos, ni tenemos más policías, ni tenemos mejores policías, ni se les ha dado la seguridad social que están buscando, no tenemos más ministerios públicos, no tenemos más salas de audiencia y no tenemos jueces, entonces simple y sencillamente ¿cómo va a funcionar todo eso?”, cuestionó.

Por ello, agregó, también es necesario fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno, y en ese sentido señaló la ausencia de la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez y del titular del Poder Judicial del Estado en la sesión del Consejo Estatal de Seguridad, encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, ayer en Tijuana.

Por otro lado, si bien reconoció el apoyo del Ejército en Baja California, señaló que “esa estrategia simple y llanamente está desgastada”, mientras que la Guardia Nacional no está haciendo un factor de cambio de igual manera.

Finalmente, consideró que el tema del presupuesto es básico para poder ejecutar cualquier acción tendiente a resolver los problemas de seguridad.

“Para resolver cualquier problema se necesitan cuatro factores fundamentales, gente, equipo, proceso y dinero…Hay que ponerle la parte presupuestal porque si no el tema no funciona, si no se le pone dinero a este tema no va a funcionar”, concluyó.

+ posts