Vecinos de la Maclovio ahora bloquearon la Planta de Pemex en Rosarito para que les entreguen títulos

Tijuana.- El bloqueo que mantienen posesionarios de predios en la colonia Maclovio Rojas en el acceso a la planta de Pemex de Playas de Rosarito, para exigir la regularización de su predio se mantendrá al menos hasta mañana jueves 9 de mayo, o hasta que una comitiva en Ciudad de México sea recibida por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, advirtieron.

El plantón para bloquear la salida de vehículos de la planta de Pemex que abastece las gasolineras también de Tijuana y Tecate, inició alrededor de las 9:00 de la mañana de este miércoles 8 de mayo.

Unas 200 personas, la mayoría familias habitantes de la colonia Maclovio Rojas, pero también de Terrazas del Valle y otras áreas afectadas se apostaron en la entrada a la planta, como medida de presión para que el gobierno federal acelere el proceso de regularización de los predios que están en disputa agraria con el Ejido Francisco Villa desde hace casi treinta años.

En el lugar, la representante de los posesionarios de los terrenos, Casandra Hernández, declaró que se trata de una manifestación pacífica para acompañar a la comitiva de compañeros que se encuentra actualmente en la Ciudad de México, pidiendo audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hernández dio a conocer que durante el plantón de este día, la comisión en la capital del país fue recibida y está a la espera de que les den una fecha para la audiencia pero con la secretaria de Gobierno de México, Luisa María Alcalde.

Por ello, los manifestantes en Playas de Rosarito acordaron permanecer en el lugar hasta que la autoridad federal les confirme la cita.

Casandra Hernández explicó que después de tres años de mesas de diálogo con el gobierno de Baja California, ya se cansaron de que no les den una solución a la problemática que los ha mantenido bajo incertidumbre durante décadas.

“Llevamos más de tres años con pláticas y reuniones mesas de trabajo con gobierno del Estado, no ha habido una respuesta, es claro que el gobierno del Estado ha bloqueado muchas puertas que nosotros hemos procurado que nos abran y ya estamos cansados de ese tema. Hay mesas de trabajo, sí, hay reuniones, sí, pero solución no hay”, expresó.

Incluso, dijo, ha habido feminicidios, amenazas y persecución hacia los posesionarios por quienes se dicen dueños de los predios en disputa.

“Llevamos tres años manifestándonos, acudiendo a Ciudad de México, a la Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano federal), acudiendo a garitas, acudiendo a Aduanas, acudiendo a las carreteras, acudiendo a instituciones públicas de nivel municipal estatal y federal, a la Secretaría de Gobernación, a Palacio, hemos movido por cielo mar y tierra y no hay solución”, lamentó.

La lideresa comunitaria detalló que lo que están exigiendo actualmente es la liberación de los títulos de propiedad de unos 900 títulos que ella dice están en avanzada etapa del proceso de regularización.

“En concreto lo que queremos son los títulos de propiedad. Ya hay 400 títulos, y otros 852 para que se otorguen, simplemente es que se sienten en la mesa de trabajo con el Ejido General Francisco Villa y que se platiquen para la entrega de estos títulos”, dijo.

Hace unas semanas, luego de una manifestación en el Centro de Gobierno de Baja California y el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), los inconformes bloquearon por dos días la carretera Libre Tijuana-Tecate.

En esta ocasión, optaron por la planta de Pemex de Playas de Rosarito, para presionar al gobierno federal para que les solucione su problema.

Por ello, señaló la lideresa, el tiempo del plantón dependerá de la disposición de la autoridad federal para resolverles la problemática.

Desde el inicio de la manifestación, la Planta de Pemex está resguardada por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Guardia Nacional.

+ posts