Tribunal ordena que “se rectifique, modifique o se sustituya” a Burgueño: “mi candidatura sigue más fuerte que nunca”, responde

Foto: Alejandro Gutiérrez

Tijuana.- El Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California ordenó al Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) “se rectifique, modifique o se sustituya la candidatura”, Ismael Burgueño a la alcaldía de Tijuana por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Baja California.

Lo anterior tendrá que ser en un plazo de 72 horas, o de lo contrario, “se procederá a su cancelación”, advierte la sentencia.

Tras la resolución de los magistrados, Burgueño emitió un comunicado de prensa en el que aseguró que se encuentra legalmente apto para participar en la contienda electoral.

“Mi candidatura sigue más fuerte que nunca y voy a ser el próximo alcalde Tijuana”, sentenció el candidato.

El abanderado de Morena afirmó que “hay quienes lamentablemente quieren manchar la imagen, quieren difamar y recurren a la guerra sucia porque vamos arriba en las encuestas, pero nada de lo que están haciendo va a proceder, porque son mentiras”.

Por unanimidad, en la sesión celebrada al mediodía de hoy jueves 9 de mayo, los magistrados y la magistrada del Tribunal consideraron que el Consejo General del IEEBC fue omiso en verificar si el candidato de la coalición encabezada por Morena se encuentra bajo alguno de los supuestos de inelegibilidad para una candidatura a un cargo público.

El proyecto fue presentado por el magistrado presidente del Tribunal, Jaime Vargas Flores, el cual calificó de omiso y negligente al Instituto Electoral, por no revisar exhaustivamente los requisitos de los candidatos.

El Tribunal de Justicia Electoral del Estado ordenó que, ante las omisiones, el IEEBC tendrá que llevar a cabo la metodología establecida en sus lineamientos para dilucidar la situación del aspirante a alcalde de Tijuana, y determinar nuevamente si aprueba el registro de la candidatura, o si es necesario, “se rectifique, modifique o se sustituya la candidatura con el apercibimiento que, de no realizarlo dentro del plazo que se concede, se procederá a su cancelación”.

La candidatura de Burgueño fue impugnada por tres personas vinculadas a partidos políticos, incluso, a Morena y sus aliados.

Asimismo por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano.

En su análisis, el Tribunal señaló que el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California no fue exhaustivo en la revisión de la documentación que avalara el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad del candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Baja California.

Específicamente, manifestó el magistrado presidente del Tribunal, el Consejo no fue exhaustivo en la revisión de lo correspondiente al cumplimiento de los ocho supuestos para impedir que personas violentadores tengan acceso a ser electos como representantes de un cargo de elección popular, conocida como “Ley 8 de 8”.

Ello porque, subrayó Vargas Flores, el Consejo tuvo acceso a documentales presentadas por los partidos políticos y otras recurrentes, entre ellas una sentencia una sentencia del Juzgado Primero de lo Familiar en Tijuana con respecto a una declaratoria del aspirante a presidente municipal de Tijuana como deudor alimentario.

No obstante, el Tribunal consideró que la autoridad electoral fue omisa y negligente al verificar tal situación con las autoridades correspondientes, a pesar de que el propio candidato de Sigamos Haciendo Historia de Baja California había manifestado haber tenido una sentencia firme.

“La autoridad fue notoriamente omisa en realizar manifestación alguna respecto a la resolución del referido juzgado familiar que proporcionaron los objetantes con datos muy precisos”, manifestó Vargas Flores.

De igual manera, el magistrado presidente, expresó que “el propio candidato señaló que sí fue condenado mediante resolución firme como deudor alimentario, pero afirmó que actualmente se encuentra al corriente de pago de todas sus obligaciones alimentarias, lo que procesalmente constituye un hecho posibilitado”.

Ante ello, se aprobó por decisión unánime revocar parcialmente el acuerdo del IEEBC correspondiente a la candidatura de Burgueño Ruiz, así como vincular al Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado y al Consejo de la Judicatura de Baja California, y al juez Primero de lo Familiar del Partido Judicial de Tijuana, para proporcionar la información requerida por el Consejo del IEE para verificar si el aspirante a alcalde cumple o no con el supuesto de inelegibilidad.

En estos términos la “revocación” se entiende como “anulación, sustitución o corrección” del acuerdo que otorgó el registro al candidato.

En un comunicado de prensa, Burgueño reiteró sentirse confiado en que la autoridad haría lo propio, ya que los argumentos utilizados por sus adversarios políticos para impugnar su candidatura carecen de sustento.

De igual manera, el abanderado morenista insistió en que seguirá trabajando sin distracciones realizando recorridos y reuniones de cerca con las y los ciudadanos para escuchar sus inquietudes y dar a conocer su plan de trabajo con una visión humanista para construir tiempos mejores para Tijuana.

+ posts