“Vamos a considerarlo”, dice el Maclovio Rojas de permitir salir pipas de Pemex, pero amagan con radicalizar plantón

Casandra Hernández, vocera de los residentes Maclovio Rojas. Foto: Enrique Cortez

Tijuana.- Tras una reunión de varias horas con representantes del gobierno, residentes de la colonia Maclovio Rojas que mantienen el plantón en las instalaciones de Pemex en Playas de Rosarito, el cual impide el abasto de gasolina a la Zona Costa de Baja California, se dijeron dispuestos a considerar que al menos la mitad de las pipas de combustibles salgan de las instalaciones para surtir a las gasolineras, pero también amagaron con radicalizar su protesta de no ser cumplidas sus peticiones.

Casandra Hernández y Juan de Dios Escalante, voceros del grupo de residentes de la colonia ubicada en la Zona Este, explicaron que regresarán al plantón que se mantiene desde el domingo 19 de mayo para compartir con los residentes la serie de acuerdos tomados hoy, para analizar si permanecen en el sitio a manera de protesta para obtener 400 títulos de las tierras de las que son posesionarios y cuya propiedad corresponde a los representantes de un Ejido.

Juan de Dios Escalante no descartó permitir la salida de 200 pipas para distribuir gasolina. Foto: Enrique Cortez

Así lo explicaron, la tarde de hoy viernes 24 de mayo, al salir del encuentro encabezado por el secretario General de Gobierno del Estado, Alfredo Álvarez Cárdenas y el delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Baja California, Miguel Lepe Bravo, en las oficinas de la Secretaría General de Gobierno del Estado, en Tijuana.

“Estamos en la mejor disposición, lo vamos a considerar en la asamblea para que se genere un equilibrio y que no haya el desabasto”, mencionó Juan de Dios Escalante.

Juan de Dios explicó que la terminal de almacenamiento Pemex en Playas de Rosarito distribuye diariamente 400 pipas de combustible hacia Playas de Rosarito, Tijuana y Tecate.

El bloqueo a Pemex inició el domingo 19 de mayo. Foto: Alejandro Gutiérrez

“Nos dijeron, denos chance de 200, entonces vamos a considerarlo, obviamente, nosotros no somos irresponsables en ese sentido”, aseguró el vocero.

Sin embargo, Juan de Dios dijo que si el martes 28 de mayo, cuando se tiene planeada una mesa de trabajo con la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como con los representantes del Ejido, no llegan a una serie de acuerdos, “radicalizaríamos el asunto”, en referencia al plantón.

Trabajadores de la planta Pemex entran y salen de sus turnos con normalidad. Foto: Alejandro Gutiérrez

Por su parte, Casandra Hernández explicó que la reunión que sostuvieron hoy fue para plantear los temas que se tocarán en la mesa de diálogo del martes 28 de mayo.

“No nos entregaron ningún título de propiedad, que fueron las exigencias que nosotros hemos hecho durante toda la semana”, manifestó.

También puedes leer Garantizado abasto de gasolina, pero se deben evitar compras de pánico: secretario Alfredo Álvarez

De igual manera, dijo Hernández, el gobierno estatal y el gobierno federal les aseguraron que no habrá un desalojo por medio del uso de la fuerza.

A los voceros del bloqueo se les aseguró que no se utilizará la fuerza para desalojarlos. Foto: Alejandro Gutiérrez

“Ellos saben que hay niños y que hay personas de la tercera edad las cuales simplemente están exigiendo que se respeten sus derechos”, agregó.

Casandra Hernández aseguró también que el plantón “no tiene ningún tinte político, queremos simplemente que se nos otorguen los títulos”.

La vocera de los residentes no descartó que mañana sábado 25 de mayo, una comitiva se traslade hasta Mexicali, a donde acudirá el presidente Andrés Manuel López Obrador para sostener una reunión con autoridades federales y estatales respecto al estatus de la implementación del sistema de salud IMSS Bienestar.

“No estaría de más que nosotros le hiciéramos a ver al presidente por qué se generó toda esta situación”, manifestó la residente de la colonia.

También puedes leer Gasolineros prevén no llegar al lunes con producto; piden a Pemex bombear de Rosarito a Ensenada

Hoy, el Grupo Energético de Baja California Onexpo-BC informó que al menos 160 estaciones de gasolina de sus agremiados cerraron en la zona costa de Baja California, por la escasez de combustibles debido al bloqueo del Centro de Almacenamiento y Distribución de Pemex en Playas de Rosarito.

Además, los empresarios gasolineros advirtieron que de no garantizar el suministro de gasolina este fin de semana, el próximo lunes la ciudad podría colapsar.

En la asamblea que sostendrán hoy con el resto de los integrantes del plantón, se definirá si el bloqueo continuará los siguientes días o se levantará hoy.

No descartan acudir a Mexicali mañana sábado 25 de mayo para encontrarse con el presidente. Foto: Alejandro Gutiérrez

Casandra Hernández consideró que la actitud de las autoridades que participaron en la reunión de hoy fue mejor que en otras ocasiones.

“Anteriormente, hemos recibido muchos desprecios por parte de los mismos funcionarios que nos atendieron el día de hoy, se habían retirado de la mesa, nos habían ignorado. Nos habían casi tronado los dedos para tomar una decisión, no se habían cerrado la puerta, ni siquiera nos habían atendido muchos de ellos”, manifestó.

La lideresa del movimiento aseguró que durante la reunión, Luis Cruz Nieva, director general de Concertación Agraria y Mediación de la Sedatu (Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano y Agrario), “todo el tiempo se mantuvo en el celular, no sabía ni qué contestar, no tiene el contexto claro, no sabe qué es la comunidad de Maclovio Rojas, no tienen ni la mínima información de cómo se puede solucionar esta problemática”.

Sin embargo, también reconoció que “le hizo frente un poco el secretario Alfredo Álvarez, teniendo en contexto una cuanta información para poder tratar de mediar esta situación”.

Aunque mantuvo sus reservas respecto a una posible solución.

La reunión se extendió varias horas. Foto: Enrique Cortez

“Me ha mentido muchas veces, entonces no nos vamos a confiar al 100%, sabemos que es un tema de presión, en el cual ellos están accediendo a las solicitudes genuinas, legítimas y justas de nosotros, por la manifestación que estamos realizando. Si no, ellos no nos hubieran atendido y por supuesto tampoco se hubieran acercado a escuchar de esta manera tan tranquila la problemática”, consideró.

Respecto a los acuerdos tomados durante la mesa de trabajo, Hernández detalló que el primero “es que se plantee la problemática histórica, porque todo mundo en Baja California menciona que somos invasores y el día de hoy les demostramos a estos personajes y lo aceptaron, a lo mejor con mucha indiferencia, la realidad. Nosotros no somos invasores. En dos ocasiones se ha pagado, en 1995, en 2011, en 2012. Entonces no estamos dispuestos a volver a pagar”.

Hernández aseguró que los pagos iban desde los 3 mil hasta los 10 mil pesos. “Hay muchos habitantes de Maclovio Rojas, que realizaron ese pago y hasta el día de hoy, no fueron capaces de entregarnos un análisis, una explicación de dónde quedó ese dinero”.

“Se nos permitió explicar que nosotros no somos los responsables de ese bloqueo”, dijo Juan De Dios Escalante. Foto: Enrique Cortez

Sobre el segundo punto, la vocera del movimiento refirió que “se planteará la realidad del programa de regularización de los 400 títulos, cómo va a ser el procedimiento, cuándo se va a ejecutar, el tiempo que va a llevar este procedimiento, en qué instancia se va a llevar a cabo y, por supuesto, que se le diera un sustento legal”.

En este aspecto, detalló que se busca que el Ejido esté presente durante la mesa de diálogo y que “todos esos acuerdos o las personas a las que se les entregaría un título estuvieran inscritas en el Registro Agrario Nacional para que nosotros tuviéramos una certeza y no sucediera lo que en La Morita, que tienen títulos que no tienen validez”.

Por último, el tercer acuerdo es que la comunidad de Maclovio Rojas mantenga comunicación constante con el gobierno del Estado para tratar otros temas como seguridad, servicios públicos e incluso algunos casos de fraude.

+ posts