Rentarán hospitales privados para atender coronavirus en Tijuana

Tijuana.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que una de sus estrategias para combatir la propagación del Covid-19 en la ciudad es rentar hospitales privados cuyos pacientes por turismo médico descendieron drásticamente a partir de la pandemia.

Esto como parte del plan de atención estatal en el que el Instituto invertirá 144 millones de pesos para atender esta enfermedad en Baja California, entidad que hasta ayer ocupaba el primer lugar nacional en mortalidad por coronavirus.

El titular nacional del IMSS, Zoé Robledo informó en un video transmitido en su cuenta de Twitter que durante el fin de semana, una comisión especial del Instituto se trasladó a Tijuana para elaborar el plan estatal de atención a esta enfermedad.

Hasta ayer por la mañana, el IMSS contaba con 52 pacientes hospitalizados por Covid-19 en Tijuana, dos de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos.

El sábado 4 de abril, Juan Manuel Lira, titular de la Unidad de Atención Medica, acompañado de personal de la Coordinación de Conservación y Servicios Generales, así como de la Coordinación de Infraestructura estuvieron en la ciudad para decidir fijar mecanismos que eviten “que la capacidad de infraestructura y de equipo medico que ya está instalado se vea rebasado en la etapa más crítica”, explicó Robledo.

De ahí que el IMSS busca implementar “diversos esquemas para contar lo más antes posibles con más ventiladores, más monitores, más carros rojos y más camas hospitalarias, esto con la intención de que pronto estén instalados”, precisó.

Robledo añadió “por eso hemos ampliado las estrategias, incluida la posibilidad de rentar en hospitales privados equipo que tengan disponible en este momento toda vez que la oferta de servicios de turismo médico hoy tiene una demanda más baja”.

Al igual que como ocurrió con los Hospitales Generales de Tijuana, Mexicali y Ensenada, el IMSS concentró tres clínicas en estas mismas ciudades para concentrar todos los casos de Covid-19.

Esto, explicó el director general del IMSS en el país, incluye “la adecuación de espacios físicos y la contratación de más trabajadores de la salud para atender específicamente los casos de Covid”.

Las tres clínicas del IMSS que se reconvertirán a espacios de tratamiento de Covid-19 son el Hospital General de Zona número 8 de Ensenada; el Hospital General número 30 de Mexicali y el Hospital General de Zona Número 20 en Tijuana.

Respecto a la demora en la entrega de resultados de pruebas Covid-19 a los derechohabientes del IMSS, el funcionario federal confirmó lo dicho por el titular de la Secretaría de Salud del Estado, quien precisó que, a partir de ayer lunes 6 de abril, las muestras tomadas de pacientes detectados como sospechosos en el IMSS ya no serían enviadas a la Ciudad de México, sino que serían procesadas en Baja California.

Muere segunda persona contagiada por coronavirus en BC, tenía 24 años

“He mantenido una comunicación permanente con el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez para fortalecer la coordinación para que el Laboratorio Estatal también pueda realizar pruebas y así agilizar los resultados”, explicó.

Robledo explicó que Tijuana, como otras ciudades fronterizas, se encuentra en especial vigilancia por parte de autoridades de salud, ya que la dinámica de una parte de sus habitantes incluye actividades en Estados Unidos, en donde la enfermedad se ha propagado hasta llegar a los miles de casos.

+ posts

Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Autónoma de Baja California. Especialidad en Periodismo Policial y Judicial de la Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México. Más de 12 años en medios de comunicación de México y Estados Unidos, como Semanario Zeta, Sin Embargo o la agencia española EFE.