Homicida de abogado del Cabo 20 queda en prisión: junto a su cómplice dispararon 6 veces

Tijuana.- El hombre detenido por el homicidio de Víctor Hugo López Ramírez, abogado de David ‘El Cabo 20’, tuvo hoy su primera aparición en juzgados, en la cual se calificó de legal su detención por parte de policías municipales y la Fiscalía General del Estado (FGE) solicitó la vinculación a proceso por los delitos de homicidio calificado y lesiones calificadas.

De acuerdo a los primeros datos de investigación del homicidio, expuestos por el ministerio público durante la audiencia, el arma con la que José Daniel disparó uno de los seis casquillos localizados en la escena del crimen.

Los otros cinco corresponden a una segunda arma, abandonada en el puesto de tacos varios donde el litigante fue atacado el miércoles 15 de febrero, y la cual fue utilizada por un cómplice del detenido, quien logró huir de la tienda Sam’s Club donde ambos intentaron esconderse tras cometer el crimen.

El ataque armado dejó a una joven trabajadora del puesto ambulante, ubicado en la calle Misión de Mulegé, esquina con avenida Paseo los Héroes, frente al restaurante San Marcos, con severas lesiones, incluidas facturas, en la región maxilofacial, así como la pérdida de dos dientes.

También puedes leer Policía Municipal capturó a homicida del abogado del Cabo 20

Al momento de que el ministerio público pidió la vinculación a proceso, el detenido, de apenas 20 años de edad, pidió a la jueza Verónica Cataño González, que esto se resolviera en un plazo de 144 horas, la duplicidad del término constitucional.

Durante la audiencia, celebrada este sábado 18 de febrero y en la que PUNTO NORTE estuvo presente, José Daniel estuvo representado por una defensora pública, solicitó a la jueza que se le permitiera hacer una llamada telefónica y fue recordado por esta que prestara atención a lo expuesto por la Fiscalía.

Esto porque el detenido se encontraba distraído platicando con alguien, a quien no se observaba en la pantalla, mientras el ministerio público repetía detalles que ya había expuesto, pero que José Daniel solicitó fueran explicados nuevamente.

De acuerdo a la carpeta de investigación integrada por la FGE, alrededor de las 15:00 horas del miércoles 15 de febrero, el abogado se encontraba pagando por la comida que había consumido en el puesto cuando José Daniel y otro hombre llegaron con armas de fuego.

Testigos del crimen explicaron en entrevistas realizadas por la FGE que los sujetos apuntaron sus armas hacia el hombre de 41 años, quien vivía en la Ciudad de México, donde tenía su despacho, y las accionaron en seis ocasiones.

La Beretta utilizada por José Daniel. Foto: SSPCM

Tras herirlo en la cabeza y el dorso, así como lesionar a la cajera que le estaba cobrando, de un disparo en el rostro, entre la nariz y la boca, salieron corriendo hacia la avenida Paseo de los Héroes.

También puedes leer Ejecutado en Zona Río es el abogado de El Cabo 20

Un agente de la Policía Municipal de Tijuana que se encontraba sobre Paseo los Héroes, escuchó los disparos, por lo que comenzó a buscar el lugar del ataque y vio el puesto de comida, donde había un hombre y una mujer tendidos en el piso, el hombre del lado de los carros y la mujer detrás del puesto.

Las personas del puesto le hicieron señas para pedirle auxilio y le indicaron que los responsables eran dos hombres que estaban corriendo sobre Paseo los Héroes, por lo que el oficial comenzó a perseguirlos, expuso el ministerio público.

El oficial solicitó apoyo a sus compañeros por medio de su radio, mientras los describía: uno vestía chamarra azul y pantalón de mezclilla, el otro camisa negra de manga larga y pantalón oscuro.

Varios policías se unieron a la persecución y vieron cómo los sujetos ingresaron al estacionamiento del centro comercial Minarete 1, donde se localiza un cine, para luego cruzar al estacionamiento de la plaza Minarete 2, la cual tiene una tienda Sam’s Club.

José Daniel se quitó la chamarra y envolvió el arma que cargaba consigo para colocarla en su mano izquierda, mientras que el otro sujeto tenía un teléfono celular en su mano derecha, el cual iba usando.

El ministerio público explicó que esto quedó constatado en videos de cámaras de vigilancia de la tienda.

Los oficiales detallaron en el Informe Policial Homologado (IPH) que nunca los perdieron de vista y vieron cuando ingresaron al comercio, por lo que se introdujeron a este también y detuvieron a José Daniel en el área de cajas, a quien le aseguraron un arma de fuego Beretta calibre 9 milímetros.

En los registros de investigación quedó asentado que José Daniel fue detenido a las 15:14 horas y trasladado del lugar, hacia la FGE, a las 15:17 horas.

El abogado se encontraba pagando su comida cuando fue ejecutado. Foto: Punto Norte

En los vídeos de las cámaras de seguridad quedó registro de su cómplice al salir de la tienda para darse a la fuga.

El arma de José Daniel estaba abastecida con ocho tiros útiles y entre la chamarra fue localizada también una bala.

También puedes leer El Cabo 20 queda en prisión: su abogado habló de Margarito y en contra de la prensa

Entre la información ventilada en la audiencia, la Fiscalía estableció que a las 15:04 horas de ese 15 de febrero, otro policía municipal llegó al puesto de tacos varios, donde confirmó que había un hombre con heridas de bala, inconsciente, tendido sobre la calle.

En el piso quedaron su teléfono celular y su tableta iPad. Minutos más tarde, paramédicos de la Cruz Roja lo declararon sin vida.

El oficial informó que una joven, quien trabajaba como cajera, se había trasladado caminando al Hospital Ángeles, ubicado sobre la misma avenida Paseo de los Héroes, pues presentaba un disparo en el rostro.

Ahí fue entrevistada por otro oficial de la Policía Municipal, a quien le confirmó cómo habían ocurrido los hechos. La joven dijo que cuando escuchó los disparos, se agachó, pero alcanzó a sentirse herida en la boca y fue cuando su papá la llevó al hospital.

La Fiscalía detalló en la audiencia que la detención de José Daniel cumplía con el concepto de flagrancia, pues el oficial que lo persiguió nunca lo perdió de vista, la descripción física y de ropa que proporcionaron testigos coincidía, además de que le fue asegurada un arma de fuego.

La jueza Cataño González consideró que en efecto, se reunían las características para definir la flagrancia y declaró de legal la detención y retención de José Daniel.

Fue entonces que la Fiscalía realizó la formulación de imputación por los delitos de homicidio calificado y lesiones calificadas.

“Acompañar a mis clientes en la solución de sus problemas es mi meta día con día”, decía el abogado respecto a su profesión. Foto: Tomada de internet

La juzgadora le explicó a José Daniel que prestara atención, pues el ministerio público le iba a comunicar el delito por el que se le investigaba y le preguntó si deseaba declarar algo.

Tras consultarlo en privado con su abogada, el detenido respondió “no, me reservo”, por lo que el ministerio público continuó con la solicitud de vinculación a proceso.

Aunque la Fiscalía obtuvo la aprobación de la jueza y de la defensora pública para no repetir el Informe Policial Homologado, puesto que minutos antes lo había detallado para la primera parte de la audiencia, José Daniel expresó “pido que se repita lo que dijeron los policías”.

El ministerio público lo hizo así y fue entonces que la jueza le instruyó al detenido “Preste atención, José. Esto se está repitiendo porque usted lo solicitó” y le pidió no platicar con nadie, pues se le podía ver -su micrófono estaba apagado, por lo que no se podía escuchar- voltear hacia un lado mientras hablaba.

La Fiscalía explicó que de los seis casquillos recabados en la escena del crimen, uno correspondía al arma Beretta de José Daniel.

Además de que la chamarra azul, la cual el oficial vio que el hoy detenido se quitó para envolver su arma, arrojó un resultado positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo cual comprobaba que había realizado detonaciones.

En cuanto a las características del detenido, destacó que los testigos refirieron que debajo de la chamarra llevaba una camiseta negra con un dibujo de la cabeza de un conejo en forma de calavera y dos huesos formando una cruz debajo.

La ilustración coincide con la del logo principal de la marca de ropa Psycho Bunny.

Además, tanto los oficiales que lo persiguieron como los testigos, lo describieron como delgado, moreno de cabello negro y alto. El ministerio público entonces señaló que José Daniel mide 1.95 metros.

José Daniel fue detenido dentro de la tienda Sam’s Club, pero su cómplice logró salir de la misma. Foto: Punto Norte

Respecto al certificado de necropsia, la Fiscalía explicó, que la causa de muerte del abogado fue herida perforante de cráneo y entre las principales lesiones que los médicos legistas encontraron están la perforación de ambos hemisferios cerebrales y una fractura maxilofacial superior. Además, encontraron una bala alojada en el cráneo.

Mientras que el dictamen de balística comparativa e identificativa indica que las dos armas, la asegurada a José Daniel y una segunda, hallada en un camellón, están en óptimas condiciones de funcionamiento.

Fue así como cotejaron los casquillos y determinaron que uno corresponde al arma de José Daniel y los otros cinco a la hallada cerca de la escena del crimen.

Tras la exposición de los datos de prueba, la jueza preguntó a José Daniel si deseaba que su vinculación a proceso se realizara en ese momento, en 72 horas como lo marca el plazo constitucional o 144 horas, la duplicidad del plazo.

El detenido pidió consultarlo en privado por su abogada y al regreso a la audiencia, expresó “144 horas”, por lo que la jueza preguntó a la defensora pública si esta decisión respondía al ofrecimiento de un medio de prueba.

La abogada respondió que sí y solicitó el auxilio judicial para analizar los videos extraídos de las cámaras de vigilancia de la tienda Sam’s Club.

Antes de que concluyera la audiencia, la jueza ordenó que se girara un oficial al director del Centro de Detención Provisional, donde se encuentra José Daniel, para que se le permitiera a éste realizar una llamada telefónica.

Después de esta instrucción, José Daniel levantó la mano para hablar y reiteró “me gustaría hacer la llamada, por favor, sería todo”, a lo cual la jueza le explicó que esto ya había quedado atendido.

La próxima audiencia de José Daniel será el miércoles 23 de febrero, en la cual la jueza resolverá si se le vincula o no procesa. Mientras tanto, al tratarse de homicidio calificado, permanecerá en prisión preventiva.

En la escena fueron localizados seis casquillos percutidos. Foto: Punto Norte

Víctor Hugo López Ramírez era defensor de David ‘El Cabo 20’, a quien la FGE ha señalado como el autor intelectual de los homicidios de los periodistas Margarito Martínez Esquivel y Lourdes Maldonado López, ocurridos el 17 de enero y el 23 de enero, respectivamente, del año 2022.

También puedes leer “Yo di la orden que lo mataran porque el güey se volteó”: este es el crimen por el que El Cabo 20 está en prisión

La madrugada del 14 de noviembre noviembre de 2022, ‘El Cabo 20’ fue trasladado a Baja California por elementos de la FGE, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) lo liberara sin cargos de un arraigo federal que se le había impuesto tras ser detenido en un operativo especial conducido por la FGE y fuerzas armadas en Nuevo León.

En una primera audiencia, ese mismo día, López Ramírez se conectó desde un vehículo en movimiento para representar al ‘Cabo 20’, así como para pedir un receso, el cual le fue concedido para registrar su cédula profesional ante el Poder Judicial del Estado y así poder representarlo.

La ley marca que todo abogado que comparezca en una audiencia, ya sea como ministerio público o defensor, debe encontrarse debidamente registrado en el tribunal.

López Ramírez no lo estaba, pero enlistó una serie de jurisprudencias para omitir este paso, el cual tuvo que cumplir, pero solo tras recibir una prórroga para hacerlo.

La audiencia inicial, en la cual se le imputó al detenido un homicidio cometido en julio de 2022, en calidad de autoría intelectual, se llevó a cabo horas más tarde, ese mismo día, pero sin la presencia del abogado, sino de otro de los defensores del ‘Cabo 20’.

Transcurridas las 144 horas del plazo para la siguiente audiencia, López Ramírez fue el único defensor en la audiencia de David, quien fue vinculado a proceso a pesar de los argumentos del abogado, quien mostró notas periodísticas sobre los arrestos del ‘Cabo 20’ y las declaraciones de la Fiscalía que lo ubicaban como asesino intelectual de los periodistas tijuanenses.

El abogado intentó además que el juez a cargo de la audiencia amonestara a representantes de los medios de comunicación presentes en la audiencia tras el alegato de que se encontraban hablando entre ellos, lo cual no fue concedido por el juzgador.

No obstante, en diversas ocasiones, el litigante aseguró que tanto el juez como la opinión pública se encontraban contaminadas al considerar a su representado como culpable del homicidio de Margarito Martínez, a pesar de que dicha acusación no era materia de la audiencia.

El abogado fue declarado sin vida en el lugar. Foto: Punto Norte

López Ramírez tenía su despacho legal en la Ciudad de México. De acuerdo a su sitio web, contaba con “veinte años de experiencia en el litigio en materia penal y amparo con alto grado de especialización en delitos federales y delitos especiales como Delincuencia Organizada así como, amplio desarrollo en procedimientos de Extradición Internacional”.

Entre los clientes que representó, de acuerdo a notas periodísticas, estaba Miguel Ángel Treviño ‘El Z-40’.

Este lunes 20 de febrero, se vence el plazo establecido por el juez de control para la investigación complementaria del homicidio por el que ‘El Cabo 20’ se encuentra en prisión.

Ello no significa que ese día se celebraría la audiencia intermedia, sino que a partir de ese día, corre el plazo contemplado en ley para que la Fiscalía presentara la acusación formal en su contra.

La segunda pistola usada para el crimen fue encontrada en la calle. Foto: SSPCM
+ posts