Molina hace recular a Diego Echeverría: lo convence de no citar a CESPT por contaminación de playas

Tijuana.- El diputado panista Juan Diego Echeverría Ibarra accedió a la propuesta del diputado morenista, Juan Manuel Molina García y declinó citar a comparecer a los titulares de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana y de Ensenada por la contaminación del agua, derivado de descargas de aguas residuales no tratadas al mar.

Lo anterior, como era su intención en la proposición presentada ante el pleno para que Víctor Manuel Amador Barragán y Alonso Centeno Hernández, titulares de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) y de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), respectivamente, comparecieran ante la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Congreso del Estado.

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que los funcionarios debían informar detalladamente las acciones para resolver la contaminación en las playas de dichos municipios por las descargas de aguas residuales provenientes de las plantas de tratamiento en operación bajo la responsabilidad de cada una.

Echevarría Ibarra solicitó dispensa de trámite, lo cual fue aprobado por mayoría y en el razonamiento de su voto en contra, fue cuando Molina García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso del Estado, le pidió al legislador promotor del punto de acuerdo considerar primero un informe detallado.

También puedes leer Desastroso crimen ecológico, dice Montserrat sobre derrame de drenaje en Playas de Tijuana

Molina García propuso determinar luego de dicho informe si los funcionarios estatales eran citados en Comisión, a lo que el legislador panista accedió y cambió el sentido de la propuesta a informe en lugar de comparecencia, lo cual fue aprobado por unanimidad en el Pleno.

Como ha informado PUNTO NORTE, desde hace por lo menos un año, las playas de Tijuana han sufrido constantes problemas de contaminación por la descarga de aguas residuales sin tratar al mar.

Precisamente por fallas en los equipos de tratamiento como el que descargó cientos de miles de litros por segundo de aguas contaminadas a inicios de este 2023.

También puedes leer Tras 4 meses cerradas por contaminación, abren acceso al mar en Playas de Tijuana

El legislador panista basó su propuesta en el derecho de vivir en un ambiente sano.

Afirmó que en 2023, las tres playas más contaminadas a nivel nacional se encuentran dos en Tijuana y una en Playas de Rosarito, precisamente por la descarga al mar de aguas residuales no tratadas, derivado de la deficiente operación de plantas de tratamiento en dichos organismos.

Además, Echeverría Ibarra resaltó que la solución que otorgó la CESPE para que Playa Hermosa saliera del primer lugar nacional de contaminación en el que se encontraba en 2022 fue paliativa, pues las descargas de la planta El Naranjo se trasladaron a Maneadero, originando un grave problema en de contaminación en la zona.

“Descargan aguas sin tratar directamente al mar y arroyos, sin sanearlas adecuadamente”, denunció el legislador que después cambió su proposición con punto de acuerdo de solicitud de comparecencia a solicitud de informe a los titulares de los organismos operadores de agua potable.

El panista había considerado que la problemática de las aguas contaminadas en la Zona Costa de Baja California es alarmante, por lo que era necesario que los directores de CESPT y Ensenada comparecieran ante el Congreso del Estado para detallar la magnitud de la problemática y los esfuerzos y trabajos previstos para solucionar la crisis ambiental que ahora sólo deberán solventar a través de un informe.

Luego, de ser necesario, se les requerirá una citación, como lo sugirió el diputado Molina García, al reconocer el también presidente de la Jucopo que la problemática en la materia debe ser abordada, resuelta y el Congreso de Baja California participar en su solución.

+ posts