Develan placa en el Congreso de BC en honor al Heroico Colegio Militar por petición de Sedena

Foto: Dannae Villa

Mexicali.- La leyenda en letras doradas: “2023, año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar” fue develada este jueves en el salón de Sesiones Benito Juárez García del Congreso del Estado, en una sesión solemne a la que acudió la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La sesión, de la XXIV Legislatura, presidida por el diputado Miguel Guerrero Luna, reunió a los titulares de los Tres Poderes del Estado, pues también estuvo presente el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Baja California, magistrado Alejandro Isaac Fragozo López.

Foto: Dannae Villa

Además, acudieron autoridades civiles y militares, como el general de división diplomado de Estado Mayor Víctor Hugo Aguirre Serna, comandante de la Segunda Región Militar y el general de brigada diplomado de Estado Mayor, Jorge Antonio Maldonado Guevara, director del Heroico Colegio Militar.

Foto: Dannae Villa

En su discurso previo a la develación de las letras doradas, la gobernadora Ávila Olmeda resaltó que los militares, así como han defendido al país de las invasiones de ejércitos extranjeros con ambiciones imperialistas y guerras civiles orquestadas por conservadores, ahora emprenden obras emblemáticas del Banco del Bienestar, los cuarteles de la Guardia Nacional y obras viales importantes en el país.

La mandataria estatal también reconoció su participación en la distribución de las vacunas contra el Covid-19 en la época de la pandemia.

“Estas letras doradas representan la gratitud de todas las mexicanas y mexicanos que sentimos hacia el Heroico Colegio Militar, baluarte de nuestra soberanía”, expresó.

Foto: Dannae Villa

En su discurso, Marina del Pilar aseguró también “si hoy tenemos una nación soberana, con instituciones sólidas y un gobierno republicano que trabaja para el pueblo es gracias al patriotismo y lealtad inquebrantable con la que han sido formados los hijos del Colegio Militar”.

La mandataria estatal recordó que el Heroico Colegio Militar nació el 11 octubre de 1823, a dos años de la instauración del país como nación independiente y constituyéndose como República Federal.

Foto: Dannae Villa

Por su parte, previo a la sesión solemne, Juan Manuel Molina García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucupo) en el Congreso del Estado, explicó que los Congresos de todas las entidades de la República recibieron una solicitud del Ejército Mexicano para dejar una huella indeleble que conmemorara los 200 años de la fundación del Heróico Colegio Militar.

En esta institución se forman los oficiales de todas las ramas que constituyen las armas y se convierten hasta en generales o secretarios de la Defensa.

“Hace meses se acordó por el pleno que así fuera y se establecieran en letras doradas. En sesión solemne recibimos a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y a autoridades del Ejército Mexicano”, indicó el diputado de Morena.

El legislador afirmó que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se “ha dado un papel preponderante a las fuerzas armadas incluso con grandes obras porque no sólo tienen oficiales, tienen ingenieros, médicos, muchas licenciaturas, maestrías y doctorados que tiene la Universidad del Ejército y la Fuerza Aérea”.

Foto: Dannae Villa
+ posts