Nuevo gasolinazo: gobierno aprovechó el desabasto por bloqueo a Pemex para dejar a 24 pesos el litro de gasolina

Foto: Enrique Cortez

Tijuana.- Hasta ayer lunes 27 de mayo, el 95% de las estaciones gasolineras del Grupo Energético de Baja California Onexpo- Baja California, se encuentran abiertas y abastecidas con los tres productos combustibles que ofrecen habitualmente, dio a conocer el presidente del organismo, Carlos Roberto Rubio Arreola.

A pesar de ello, no bajará el precio del precio de la gasolina Magna o Regular, que sufrió un incremento durante la escasez de producto por el bloqueo de los habitantes de la colonia Maclovio Rojas a la Terminal de Abastecimiento y Reparto de Playas de Rosarito desde el 19 de mayo hasta la mañana del sábado 25.

Sin embargo, calculó el líder gasolinero, el precio sí deberá mantenerse como se encuentra actualmente, al menos hasta el viernes, con la posibilidad de que disminuya algunos centavos a partir del sábado.

Foto: Enrique Cortez

Y es que, según explicó Rubio Arreola, si bien durante la crisis que generó la escasez de los combustibles, algunas estaciones subieron el precio por el aumento de los gastos de traslado, el comportamiento del precio desde el fin de semana responde a otras razones.

“El gobierno federal ha estado dando un estímulo adicional para controlar el precio a nivel nacional, y estos se actualizan de viernes a sábado”, explicó el empresario.

Sin embargo, “el sábado (25 de mayo) de esta semana -que termina el próximo viernes-, no hubo el estímulo fiscal adicional por parte de la Secretaría de Hacienda ni para la Magna ni la Premium”, expuso.

El representante del sector detalló que dependiendo de los costos internacionales del petróleo y la recaudación de los impuestos, la Secretaría de Hacienda otorga a los distribuidores de combustibles estímulos fiscales adicionales con respecto al IEPS (Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios), lo cual termina impactando en el precio al público.

Foto: Enrique Cortez

“A veces ha dado hasta el 20, 30, 40 por ciento más. En semanas pasadas, por eso se ha mantenido más o menos el precio, por eso (el incremento) no ha sido tan drástico”, puntualizó.

Ante los comentarios de los consumidores que señalan que el bloqueo de la Terminal de Pemex fue realizado de manera deliberada por los gasolineros para justificar el incremento de precios, Carlos Rubio aseveró que no fue así y que, además de los costos extras por la escasez, el precio actual se debe a la falta del descuento en el mencionado impuesto.

“La gente dice que fue adrede esto para subir el precio, pero no fue así. Fue así, porque no hubo el estímulo extra que da el gobierno federal en Magna y Premium. Ahorita estamos en lo más crítico, porque que hay cero de estímulo fiscal”, reiteró.

En ese sentido, el presidente de la Onexpo Baja California señaló que el precio va a mantenerse durante la semana, y si a partir del sábado hay estímulo fiscal adicional, se va a reflejar en una disminución de algunos centavos del precio público por litro.

Foto: Enrique Cortez

“Unos 20 a 50 centavos, dependiendo de lo que ponga el gobierno”, adelantó y aunque dijo que a veces la diferencia es de .5 centavos o .10 centavos, en litros es una cantidad considerable.

Recordó que la semana antes del bloqueo, en promedio, el precio de la Magna o Regular rondaba entre 22.95 y 24 pesos, y en ese rango se mantuvo el promedio durante la crisis de combustibles.

Asimismo, dijo que el precio puede variar de acuerdo con el costo de la molécula, o precio por litro, que es determinado por Pemex y la Secretaría de Hacienda, pero consideró que 24 pesos por litro, es un monto razonable, considerando la falta de estímulo.

“El precio que salió esta semana, se mantuvo como la semana pasada. Creo que los precios son razonables, si están en el rango entre 23.50, 22.90 y 24″.

Foto: Enrique Cortez

Reiteró que el precio de los combustibles se liberó hace años y que este queda a discreción de cada empresario o grupo, dependiendo de sus gastos operativos, la marca y su ubicación.

“Nosotros hemos sido muy responsables, y cuando el distribuidor nos da un precio más barato, se baja el precio, se ha visto en la ciudad, pero recordemos que esto es un negocio, se trata de sacar utilidades para poder operar, no es un negocio de beneficencia pública”, aseveró.

Agregó que el comportamiento del precio de los combustibles también se ha visto impactado por el incremento al salario mínimo en la frontera de este año, que ha generado lo que llamó incrementos de carga social y en los ajustes operativos que conlleva en cada empresa.

El presidente de la Onexpo Baja California compartió que desde el sábado por la madrugada el secretario de Gobierno, Alfredo Álvarez, le notificó que los habitantes de Maclovio Rojas accedieron a levantar el plantón y permitir la distribución de combustibles.

Foto: Enrique Cortez

Con ello, a partir de las 8 y media de la mañana de ese día, empezaron a salir cada 15 minutos, pipas con combustible para entregar en las distintas estaciones de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.

Empezaron con el reparto del producto Regular, el que más escaseaba y el de mayor demanda con hasta 90%, y tras el inicio del reabastecimiento, empezaron a reabrir las estaciones de servicio por lo menos con ese producto.

Y este lunes 27 de mayo por la mañana, los distribuidores empezaron a surtir también Premium.

“Hoy es rara la estación esté cerrada, y si está, es por un par de horas en lo que le llega el producto, porque están trabajando 24/7 tanto las pipas que salen directamente por el distribuidor de Pemex y las autorizadas por Logística”, señaló.

Con este ritmo, Carlos Rubio consideró que para finales de esta semana o la próxima, alcanzarán los niveles de inventario que tienen generalmente.

Finalmente, celebró que la ciudadanía haya recuperado la tranquilidad tras la incertidumbre por el tema del desabasto, y dijo que en breve se reunirán de manera personal con el secretario de Gobierno para plantearle una propuesta que tiene como fin evitar que una crisis de este tipo vuelva a registrarse.

+ posts