Abogados y activistas rechazan ley aprobada por Morena para cambio de sexo en menores

La diputada Michel Sánchez presentó la iniciativa. Foto: Dannae Villa

Tijuana.- Tras la aprobación de reformar el Código Civil del Estado de Baja California para que niñas, niños y adolescentes puedan cambiar en su acta de nacimiento su sexo biológico por su “identidad de género”, colegios de abogados en Tijuana desaprobaron la decisión tomada por la bancada de Morena y un diputado del Partido del Trabajo (PT), ayer jueves 20 de junio.

La presidenta del Instituto de Defensa Estratégica de Derechos Humanos (IDEDH), Reyna Ramírez, consideró que “muchas veces” se equivoca la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“La diputada Michel habló de que están acatando una orden de la Suprema Corte que porque lo considera un Derecho Humano, pues lo siento mucho, pero la Corte se ha equivocado muchas veces”, indicó la abogada en entrevista con PUNTO NORTE.

También puedes leer Diputados de Morena aprueban que “niños transexuales” cambien de sexo y nombre

Fue la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) quienes consideraron un acto discriminatorio que sólo las personas mayores de edad pudieran realizar el trámite de cambio de género, medida que existe desde febrero del 2022.

Motivo por el que las magistradas y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizaron las acciones de inconstitucionalidad que señalaron los órganos en pro de los derechos humanos.

De esta manera, la Ley que se aprobó ayer, permite los derechos de igualdad, no discriminación, libre desarrollo de la personalidad, de identidad personal, sexual y de género, así como el interés superior de la niñez.

Sin embargo, la abogada enfatizó que se están violando los derechos de las infancias al no permitirle a los padres “protegerlos”.

Pues con esta modificación en el Código Civil, los menores de edad no requieren de la autorización de los tutores para poder modificar su identidad de género.

“Se está olvidando proteger a los niños y las niñas y se está violando uno de los artículos de la Convención Americana de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes, donde dice que corresponde a los padres, en primer lugar, proteger a las infancias, no al estado y ese dictamen se ha convertido en una decisión gubernamental paternalista”, comentó la presidenta de IDEDH.

Ramírez apuntó que la nueva Ley podría servir para manipular a los menores para “cumplir con una cuota política”.

Algunas personas transgénero, deciden volverse transexuales, lo que implica cambiar de sexo mediante operaciones quirúrgicas, esto con la finalidad de verse como se identifican, por lo que el tema de que los niños pasen a ser transexuales también le preocupa al Consejo Estatal de Familias.

“Lo que vimos ayer fue un tema administrativo, de papeleo que se necesitaba hacer, primeramente modificar las actas de los niños”, apuntó Jesús González, presidente del Consejo Estatal de Familias.

Sin embargo, González consideró que las siguientes reformas legislativas podrían ir encaminadas a acciones que no sólo sean trámites gubernamentales.

“A lo que este Congreso y este gobierno quiere escalar, va ser la hormonización (administración de hormonas) y la mutilación de los órganos de los niños y sin el consentimiento de los padres”, aseguró.

+ posts