Aprueban en comisiones que bares y restaurantes de BC revisen que clientes no entren con cigarros

Se trata de una propuesta de la diputada Montserrat Rodríguez. Foto: Archivo

Mexicali.- Los restaurantes y bares en Baja California podrán establecer filtros a la entrada de sus establecimiento para revisar si sus clientes introducen cigarros y otros productos de tabaco, de aprobarse en el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa de reforma avalada por las diputadas y diputados de las Comisiones Unidas de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y de Salud.

El proyecto legislativo fue presentado a iniciativa de la diputada Monserrat Rodríguez Lorenzo, con el que se pretende que en los establecimientos de venta de bebidas alcohólicas en envase abierto, se puedan establecer puntos de revisión a fin de invitar a las personas asistentes a no introducir cualquier producto de tabaco en paquete, cigarrillo o puro.

Durante la sesión celebrada este martes, la diputada inicialista explicó que la finalidad de la iniciativa es salvaguardar los derechos de las personas no fumadoras, de convivir en espacios totalmente libre de humo de tabaco, y que con ella no se busca restringir el acceso a dichos establecimientos, ni instituir un derecho de admisión.

“Lo pretendido es que previo al ingreso, los propietarios, administradores o responsables puedan implementar un mecanismo de revisión para verificar que no se introduzcan productos de tabaco, invitando a quien los posee a resguardarlos fuera del establecimiento”, detalló la legisladora por el Partido Encuentro Solidario (PES).

La también presidenta de la Comisión de Salud destacó que tampoco constituye una transgresión a los derechos de las personas, debido a que se trata de una “recomendación” dirigida a los propietarios de dichos lugares de esparcimiento de implementar los referidos filtros de verificación.

Incluso, subrayó, la propuesta tampoco establece de manera imperativa retirarles a los clientes las cajetillas de cigarrillo ni cualquier otro derivado del tabaco, por lo que su intención constituye una “potestad” y no una “obligación”.

En su exposición de motivos, la pesista señaló que la exposición al humo del tabaco representa el riesgo de generar enfermedades incluso mortales, y no solo daña a quienes lo consumen, sino que afecta a las personas expuestas al humo de segunda mano.

La legisladora, médica de profesión, agregó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 8 millones de personas fallecen cada año por causas relacionadas con el consumo directo de tabaco, y varios millones más desarrollan cáncer de pulmón, tuberculosis, asma o enfermedades crónicas.

Finalmente, Rodríguez Lorenzo refirió que la atención de las enfermedades atribuibles al tabaquismo, genera un costo anual de más de 77 millones de pesos.

En la discusión del proyecto del dictamen, el diputado Sergio Moctezuma Martinez Lopez manifestó su preocupación por la duplicidad de la norma, puesto que el consumo de cigarros y otros derivados del tabaco, dijo, ya está regulada por la Ley General del Control de Tabaco.

Y también cuestionó cómo se gestionaría la retención de los artículos y qué fin tendrían.

Finalmente, el proyecto fue aprobado por mayoría con los votos de las diputadas Rodríguez Lorenzo, Evelyn Sánchez Sánchez, Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, los diputados Ramón Vásquez Valadez y Ramón Cota Muñoz; con los votos en contra de Julia Andrea González Quiroz y Dunnia Monserrat Murillo López, así como la abstención de Sergio Moctezuma Martínez López.

+ posts