Fosa común dejará de existir en Tijuana: hasta 12 mil cuerpos no identificados recibirá el Centro de Resguardo Forense

El espacio se ubica en la Zona Este de Tijuana. Foto: Alejandro Gutiérrez

Tijuana.- El Centro de Resguardo Forense en Tijuana iniciará operaciones en seis meses, dio a conocer hoy el presidente magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Baja California y del Consejo de la Judicatura, Alejandro Isaac Fragozo López, durante el arranque de las obras del edificio.

La ceremonia de colocación de la primera piedra del Centro de Resguardo Forense de Tijuana, que sustituirá a las fosas comunes, se realizó la mañana de hoy miércoles 18 de octubre en el predio donado por el Ayuntamiento de Tijuana, en la colonia Valle Bonito, al Este de la ciudad.

Dicho espacio, el segundo en su tipo en Baja California después del que actualmente se construye en Mexicali, cuenta con cuatro hectáreas y será administrado por el Poder Judicial del Estado, a través del Servicio Médico Forense (Semefo), para dar un espacio digno a las personas fallecidas que no son reclamadas por sus familiares, explicó el titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

La alcaldesa y el presidente del Tribunal Superior de Justicia dieron el banderazo de arranque. Foto: Alejandro Gutiérrez

“Es muy lastimoso que el día de hoy, cuando los cuerpos no se reclaman, se vayan a una fosa común y tengan que exhumarlos, y cada exhumación te cuesta mínimo 20 mil pesos por cuerpo, aproximadamente”, explicó.

Durante su discurso, Fragozo Lopez se dirigió a los representantes de los colectivos de buscadores de personas desaparecidas presentes en el evento, a quienes les manifestó que la construcción de este proyecto era un logro que devino de la labor de ellos y ellas.

El predio fue donado por el Ayuntamiento de Tijuana. Foto: Alejandro Gutiérrez

“Cuando era magistrado, yo desconocía lo que era un Centro de Resguardo Forense, pero desde que empezamos a adentrarnos en la realidad tan dolorosa que tienen ustedes, me di cuenta de que era una necesidad apremiante”, admitió.

El titular del Consejo de la Judicatura del Estado reconoció que la búsqueda de un predio para construirlo fue difícil.

Y aunque en otras administraciones locales no tuvo éxito, fue la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez quien dispuso que el Ayuntamiento buscara un espacio que cumpliera con los requisitos de extensión, ubicación en la periferia de la ciudad, así como seguridad para su operación.

“Encontramos la sensibilidad en la alcaldesa, y de ahí no nos soltamos. Había tenido malas experiencias con otros ayuntamientos, pero esas ya pasaron. Hay que reconocer que Tijuana es una ciudad en la que es complicado encontrar un metro de terreno, y encontrar 40 mil metros era más complicado y para que nos lo prestara”, agradeció el magistrado presidente.

Por su parte, la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez expresó que la dignidad humana no termina cuando las personas mueren, y por ello el interés y la empatía del gobierno que encabeza para reconocer la labor de las familias que sufren la desaparición de un ser querido.

El proyecto será ejecutado en cuatro etapas. Foto: Alejandro Gutiérrez

“Es el resultado de la fuerza y el amor que tienen por sus desaparecidos, y a nosotros como autoridades nos toca hacer nuestra parte, entregando este predio”, expresó la primera edil tijuanense.

El proyecto del Centro de Resguardo Forense, prosiguió Fragozo López, fue diseñado por la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial del Estado (Sidurt), y contará con gavetas, donde serán colocados los cuerpos y restos de personas, en tanto son identificados y reclamados por sus familiares.

Además, el trámite y las labores para la entrega del cuerpo a la familia de la víctima no tendrá ningún costo.

En ese sentido, el delegado de Sidurt en Tecate, Gabriel Vázquez Murillo, detalló que el proyecto será ejecutado en cuatro etapas.

El Centro de Resguardo Forense cuenta con 4 hectáreas. Foto: Alejandro Gutiérrez

En la primera, se requerirá una inversión de 15 millones de pesos, para construir dos mil 112 gavetas, pero al estar concluido el proyecto, tendrá capacidad total de hasta 12 mil cuerpos.

Vázquez Murillo precisó que los cuerpos serán distribuidos en 30 módulos, pero que en la primera etapa solo se habilitarán siete de ellos, en donde reposarán los restos embalsamados sin requerir necesariamente de refrigeración, pero en un área bajo un sistema hermético.

Otra área será habilitada como osario, en donde se resguardarán los restos óseos recuperados en ese estado, y en donde tras siete años, los restos de personas no reclamados también serían resguardados.

“Esto es resultado de la fuerza y el amor que tienen por sus desaparecidos”, dijo la alcaldesa. Foto: Alejandro Gutiérrez

De igual manera, el Centro de Resguardo Forense incluirá un sistema para recuperar y procesar los desechos naturales por medio de una planta de tratamiento, con el fin de evitar generar contaminación al medio ambiente, subrayó Vázquez Murillo.

Según la disposición de recursos por parte del gobierno del Estado, Sidurt pretende llevar a cabo una etapa del Centro de Resguardo por año, que tendría un costo final de 55 a 60 millones de pesos.

Por su parte, el director de Semefo, César Vaca González, informó que el nuevo espacio estará destinado a resguardar a las personas fallecidas que no sean reclamadas, a partir del inicio de la operación del Centro.

Mientras que los restos de las 13 mil personas no identificadas ni reclamadas que se encuentran en la fosa común, permanecerán ahí.

Ya no se cobrará una cuota por la exhumación de cuerpos a los familiares. Foto: Alejandro Gutiérrez

Al respecto, refirió que actualmente en la fosa común en Tijuana, colocan de 15 a 20 por espacio, lo que dificulta su exhumación, al requerir mover otros cuerpos y genera gastos a las familias que buscan recuperar un cuerpo.

“Eso ya no va a pasar, o sea dejamos atrás la fosa común, no más fosa común, no existe ya fosa común cuando inicie la operación de esto”, señaló Vaca González.

El funcionario agregó que, de ahora en adelante, Semefo trasladará los cuerpos etiquetados y embalsamados, para de manera individual, resguardarlos junto con los datos del cadáver.

“Obviamente también nosotros, dentro del Semefo nos vamos a quedar con todo este registro. No se va a traer ningún cuerpo sin que se le haya hecho un perfil genético, por parte de la Fiscalía”, aseveró.

Los cuerpos y restos humanos serán colocados en gavetas. Foto: Alejandro Gutiérrez

Finalmente, el secretario general del Gobierno del estado, Catalino Zavala Márquez, refirió que el Centro de Resguardo Forense que se construirá en Tijuana se suma al de Mexicali, el cual cuenta con un avance de 75 por ciento.

“Es un proyecto fundamental, necesario, para atender un trato digno a los cuerpos en una crisis que se ha generado con más de 11 mil cuerpos. Esto va a generar un trato digno también para las víctimas indirectas y los espacios adecuados para los trámites que requieren estos casos”, explicó el segundo de abordo en el gobierno del Estado.

Zavala Márquez aseguró que fue indicación de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, construir estos espacios lo más rápido posible para atender lo que llamó la “situación de emergencia y de importancia y un tema fundamental de derechos humanos”.

Catalino Zavala, Alejandro Fragozo y Montserrat Caballero. Foto: Alejandro Gutiérrez

Por ello, planteó, al ser un tema prioritario, se trabajará en coordinación con las distintas autoridades como la Fiscalía General del Estado (FGE) y en colaboración de los colectivos de personas buscadoras.

Zavala Márquez precisó que el recurso para la obra que hoy arrancó en Tijuana, provendrá de recursos propios del Estado, y que los 39 millones de pesos erogados por la Comisión Nacional de Búsqueda en marzo de este año, serán destinados exclusivamente al espacio que se construye en la capital de Baja California.

+ posts