Diputados buscan aumentar pena por feminicidio en Baja California

La Comisión presidida por la diputada Michel Sánchez aprobó el dictamen. Foto: Dannae Villa

Mexicali.- La Comisión de Igualdad de Género y Juventudes del Congreso del Estado de Baja California, aprobó por unanimidad la propuesta del Diputado Román Cota Muñoz, la cual pretende aumentar cinco años la pena por el delito de feminicidio.

Hoy viernes 12 de enero, la comisión presidida por la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, votó de manera unánime para modificar el artículo 129 del Código Penal del Estado para que la sentencia mínima por feminicidio pase de 35 a 40 años de prisión.

Estuvieron presentes en la sesión las diputadas Julia Andrea González Quiroz, Alejandra María Ang Hernández, Dunnia Montserrat Murillo López, Evelyn Sánchez Sánchez y el diputado Juan Manuel Molina García.

Parte del dictamen pretende la imprevisibilidad en el delito de feminicidio, significando que no pueda ser prescrito en iniciativas futuras, una propuesta de las diputadas Evelyn Sánchez Sánchez, Araceli Geraldo Núñez y el diputado César Adrián González García.

De igual forma, durante la sesión, Javier Tenorio Andújar, director de Consultoría Legislativa, detalló que “la diputada Amintha Guadalupe Briceño Cinco, propuso agravar la punibilidad del delito cuando la víctima sea menor de edad, embarazada, de la tercera edad o con discapacidad”.

El funcionario del Poder Legislativo también expuso durante la sesión que en una iniciativa distinta, la misma legisladora, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), propuso incorporar nuevos elementos descriptivos de tipo feminicidio y también crear un subtipo penal de lesiones cuando éstas son ocasionadas por agentes químicos o corrosivos.

Lo anterior es parte de los esfuerzos legislativos para reconocer la violencia ácida y aumentar la sentencia en casos de personas del sector vulnerable.

Por otra parte, Tenorio Andújar señaló que la diputada Daylín García Ruvalcaba, de Movimiento Ciudadano, propuso aumentar las penas en feminicidios, secuestro y violación.

Mientras que las diputadas Michel Sánchez y Rocío Adame propusieron cambiar el modelo tipo feminicidio al que tiene el Instituto Nacional de las Mujeres.

Tras su aprobación en esta comisión, será el 25 de enero, Día Naranja, como cada día 25 del mes en que se conmemora un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas, cuando el pleno del Congreso del Estado someta a votación esta iniciativa para aprobar los cambios al Código Penal para aumentar las penas a quienes cometan el delito de feminicidio.

+ posts