Indigentes y migrantes también contarán en Censo 2020

Indigentes y migrantes también contarán en Censo 2020
Indigentes y migrantes también contarán en Censo 2020

Tijuana.- El censo que emprenderá INEGI incluirá a personas que viven en la indigencia, así como a los migrantes sin importar nacionalidad o estatus migratorio. Además, como parte de las nuevas tecnologías, contempla el uso de dispositivos electrónicos para así conocer los resultados en seis meses.

En el censo pasado, correspondiente a 2010, las cifras del censo demoraron un año y medio en ser publicadas. Por ello, el coordinador en Baja California de INEGI, Humberto Ibarra Picos, destacó que el uso de la tecnología será clave en este ejercicio.

Del 2 al 27 de marzo más de 5 mil encuestadores saldrán a las calles de la entidad a visitar los domicilios y aplicar un cuestionario, en espera de que los ciudadanos participen y proporcionen respuestas verídicas para que el resultado se apegue a la realidad. Los datos personales son totalmente confidencial. En esta edición será posible participar en el censo a través de un portal, en caso de que el ciudadano no haya podido ser localizado en su domicilio.

El funcionario reconoció que hay un listado de colonias que tienen calles o perímetros considerados de alto riesgo por la incidencia delictiva. En esos sectores se tendrá una estrategia diferente para hacer los recorridos y a donde incluso irán sin los dispositivos electrónicos que consisten en una tableta de gama media.

“Algunas áreas del Mariano Matamoros, Valle Verde, etcétera, ahí tenemos estrategias de barrido y en algunas manzanas o perímetros ahí tal vez no llevemos el dispositivo móvil y apliquemos estrictamente el papel”, indicó.

En lo que respecta al operativo para censar a los indigentes de la canalización del Río Tijuana, será el 11 de marzo, en un horario en el que consideran hay mayor concentración de personas, que es de la medianoche a cinco de la mañana. En puntos como la Zona Centro y Zona Norte, Cañón de los Alacranes y otras colonias, donde se han asentado migrantes haitianos y centroamericanos, también aplicarán las encuestas sin que sea necesario que presenten algún documento migratorio.

“Todo el que sea residente, independientemente de su nacionalidad y de su estatus migratorio será censado, no preguntamos su estatus, nada más su origen”, mencionó.

De igual forma se censará a las personas que tengan doble nacionalidad que residan en Baja California.

Ibarra Picos presentó también la vestimenta e identificación con fotografía y holograma que deben portar los encuestadores, a efecto de que no se les confunda o haya quienes pidan ingresar a los domicilios haciéndose pasar por uno de ellos.

En Tijuana habrá dos mil 250 encuestadores, en Mexicali mil 425, en Ensenada 925, en Rosarito 225 y en Tecate 220, pero aún no finaliza la etapa de reclutamiento.

+ posts