Desastroso crimen ecológico, dice Montserrat sobre derrame de drenaje en Playas de Tijuana

La alcaldesa habló de la situación en Playas de Tijuana durante su conferencia de hoy. Foto: Alejandro Gutiérrez

Tijuana.- Como algo desastroso y un crimen ecológico calificó la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez el derrame de aguas negras a las playas del municipio, debido a la ruptura de un tubo de alejamiento registrada hace 10 días.

El daño, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) lo atribuyó a un particular y anticipó que tardaría hasta dos semanas en repararlo.

Durante su conferencia matutina “Despierta la Esperanza” de este lunes 20 de febrero, la alcaldesa sentenció que el tema se está minimizando y reconoció además que el comité municipal de Playas Limpias, técnicamente “es solo un comité para platicar”.

“Creo que habían dicho que iban a demandar o no sé qué iban a hacer con las personas que cometieron esta cuestión tan desastrosa, porque es una cuestión desastrosa”, expresó hoy.

“Sí hemos visto cómo está la playa, es realmente una cuestión, un crimen ecológico y ya está el Estado trabajando en ello.

Esperamos, nosotros si los podemos ayudar por supuesto que participamos”, sostuvo Caballero Ramírez.

La presidenta municipal aseguró que el Comité de Playas Limpias sesionó la semana pasada aunque sea solamente para platicar, porque la cuestión de la contaminación de la playa le corresponde, “absolutamente”, al Estado.

El sábado 11 de febrero, la CESPT informó que la tarde anterior, la del viernes 10 de febrero, se detectó una fuga en el sifón número 4 del Sistema de Alejamiento de Aguas Residuales de la ciudad, lo que generó escurrimientos superficiales de aguas residuales.

Víctor Daniel Amador Barragán, director general de la CESPT, indicó que “dicha fuga fue originada por un desarrollador que realiza movimientos de tierra con equipo pesado, a la altura del kilómetro 15+500 de la carretera escénica Tijuana – Ensenada”.

El funcionario estatal reconoció que “por la magnitud del daño provocado, fue necesario un paro total del sistema, suspendiendo la operación de las Plantas de bombeo PB CILA, PB1, PB3, Los Laureles 1 y 2, La Isla, El Mirador y Playas de Tijuana, por lo que, el agua residual está escurriendo sobre los cauces naturales” y los trabajos podrían extenderse hasta por 14 días.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (Sdtua) anunció el cierre precautorio a la playa municipal, debido a fallas en la infraestructura de la planta de bombeo de la CESPT, que provocó un derrame de aguas residuales.

También puedes leer Por derrame de aguas residuales, cierran acceso a las playas de Tijuana

Apenas el viernes 17 de febrero, Margarita Díaz, directora de la asociación civil Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, lamentó ante PUNTO NORTE, que exista desinformación y falta de acciones contundentes por parte de las autoridades para atender el derrame.

Durante un recorrido por la zona afectada en la Planta de Bombeo de Playas de Tijuana, la activista resaltó que no hay avisos sobre la descarga sin tratamiento del agua de desecho, tampoco monitoreo de calidad de agua y ni siquiera un cierre oficial de la playa, solo precautorio.

No hay ningún tratamiento del agua de desecho, insistió, de los sanitarios, de las regaderas de las casas, se va directamente al mar.

Margarita Díaz recordó que, para hacer las reparaciones por la ruptura del tubo de alejamiento, la CESPT detuvo las plantas de bombeo y donde se encontraban en ese momento, en Playas de Tijuana, está una de las seis actualmente sin funcionar que vierten las aguas residuales de manera directa al mar.

La planta de Playas de Tijuana recibe aguas residuales y las bombea hacia la planta de tratamiento de Punta Bandera, pero por la contingencia ni ésta ni las otras cinco lo están haciendo, sino que el agua contaminada se libera directamente.

“Al verter las aguas crudas al mar, coartan nuestro derecho a la salud y al esparcimiento. Muchas personas no están enteradas de que no deben venir y al hacerlo exponen su salud y no hay ni siquiera letreros de advertencia”, manifestó Margarita Díaz.

La directora de la asociación civil con 22 años de trabajos en la región, sostuvo que además del daño ecológico, las autoridades “violentan también nuestro derecho a la información, porque no sabemos dónde se rompió el tubo, por qué, dónde son las reparaciones y cuándo van a terminar así como qué cantidad de agua contaminada se vierte al mar mientras tanto”.

+ posts