Keren murió en el IMSS tras una cesárea y su cuerpo fue entregado sin órganos a Semefo

La delegada del IMSS y Keren Vallejo. Foto: Víctor Medina (izq.)

Mexicali.- El domingo 30 de enero, Keren Vallejo llegó a la clínica 31 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Mexicali, para dar a luz a su segundo hijo.

Ingresó al hospital sin ninguna complicación, pero de un momento a otro todo cambió: Michael Cortés, el esposo de la joven de 31 años, fue notificado de que le practicaron una cesárea y ese mismo domingo en la noche, le informaron que su esposa había fallecido.

Las causas de su muerte no solo son imprecisas, sino que el IMSS cometió una serie de negligencias que van desde el procedimiento al que fue sometido Keren, la realización de una autopsia clínica, hasta entregar el cuerpo equivocado al Servicio Médico Forense, denuncia Michael.

Familiares de la joven madre interpusieron una denuncia ante la Fiscalía para que un médico legista determinara las causas reales de su muerte y, de hallar culpables, que fueran presentados ante la justicia.

Sin embargo, la lista de fallas por parte del IMSS no acaba aquí.

Este jueves 3 de febrero, cuatro días después del deceso, el Servicio Médico Forense (Semefo) confirmó que el cuerpo de Keren fue entregado a la morgue sin órganos.

El IMSS en conferencia de prensa hoy. Foto: Víctor Medina

“Al realizar el examen externo, apreciamos unas incisiones compatibles con un procedimiento quirúrgico, hacemos el examen interno, se revisa el cráneo, se encuentra con una incisión previa, a la apertura, está vacío, sin cerebro; a la apertura de tórax y abdomen, también se encuentran vacíos“, dijo César González Vaca, director de Semefo.

Por eso, el dictamen forense indica que la causa del fallecimiento de Keren es “indeterminada”. Sin los órganos, no pueden saber por qué murió.

Ayer miércoles, la delegación del IMSS en Baja California emitió un posicionamiento por la muerte de Keren y relató que aquel domingo, después de la cesárea, la joven presentó un “deterioro y alteración hemodinámica”, por lo cual se le trasladó al área de Cuidados Intensivos donde murió pese a “maniobras de reanimación cardiopulmonar”.

Negaron también que hubieran entregado el cuerpo equivocado y “en seguimiento al caso, se realiza una investigación del caso”.

Pero lo que la familia de Karen dice haber atravesado durante esta semana, indica todo lo contrario: imprecisiones, negligencias e irregularidades.

Hoy, la delegada del IMSS en la entidad, Desirée Sagarnaga, encabezó una rueda de prensa en Mexicali para justificar por qué entregó un cuerpo sin órganos: una situación que el director de Semefo aseguró que nunca les había sucedido.

Keren y su esposo

“En una autopsia clínica, sí es parte del procedimiento el retiro de los órganos del cuerpo para estudiarlos en lo macro y micro, los órganos se retiraron, se encontraban en proceso de análisis y esto fue informado a personal de la Fiscalía, pero decidieron que así trasladarían el cuerpo a Semefo”, justificó la delegada del IMSS.

Dijo además que los órganos “están plenamente identificados, conservados y a disposición en el momento que sean requeridos por las autoridades”.

Sin embargo, de acuerdo con el titular de Semefo, en estos procedimientos por lo general solo se toma una muestra de los órganos para su estudio.

También reiteró que es la primera vez, desde que está en el cargo, que sucede algo así.
La delegada insistió en que la autopsia clínica fue autorizada por el esposo de Keren.

“Claro que una mujer que llega con otras patologías, no era el resultado esperado y por eso iniciamos la investigación, queremos descartar o confirmar que haya una negligencia, era algo que a mí me preocupaba”, reiteró Sagarnaga.

Y remató, “ya lo dijimos, hubo un sagrado que la ginecóloga aparentemente resolvió y después se complicó en la recuperación”.

Sagarnaga defendió la autopsia realizada por ellos mismos a Keren, asegurando que “brinda certeza”, aunque hasta el momento, el resultado sigue sin estar listo.

Michael Cortés, el esposo de Karen, dijo que aunque sí autorizó esa autopsia clínica, al considerar que “no se puede ser juez y parte”, recurrieron a otras instancias.

La familia de Keren acusa una serie de negligencias en el interior del IMSS. Foto: Víctor Medina

“La delegada habló conmigo, me dijo lo que ya sabemos, que el IMSS sí hace autopsias, pero que son clínicas y las hacen a mujeres embarazadas, ese es su argumento, que nacionalmente se hacen y por eso yo confié”, lamentó.

Michael acudió este día a Semefo junto a la hermana de Keren. Y a través de redes sociales han emprendido una campaña para exigir el esclarecimiento de la muerte de la joven.

También piden sanciones para quienes hayan incurrido en negligencia, pues hasta el momento nadie tiene certeza de qué fue lo que pasó con su familiar ese día que dio a luz.

Hoy Keren ya no está, dejando solos a Michael y sus dos hijos, un pequeño de tres años diagnosticado con autismo y el bebé recién nacido.

Eva, hermana de la joven, hizo público un mensaje en sus redes sociales, en el cual manifiesta “el Seguro Social no es gratuito! Tú lo pagas semana tras semana mediante tu nómina, exige tener un buen trato”.

La publicación continúa: “exhorto a nuestras autoridades hacer una ley que proteja a las mujeres embarazadas, donde se nos permita tener alguien presente con nosotras. Soy madre, tengo hijas, primas, tías, sobrinas, y no quiero que pasen por lo que pasó mi hermana Keren Vallejo Castro, a la cual arrebataron la vida (sic)”.

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) informó que inició una carpeta de investigación de oficio, con el folio 310/2022 y al tratarse el IMSS de una institución federal, remitió el asunto a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

También solicitó información al Semefo para conocer las condiciones en que se entregó el cuerpo de la joven mexicalense, toda vez que, de acuerdo a notas periodísticas, el IMSS no solo se tardó tres días en entregarlo, sino que lo hizo sin órganos.

+ posts