Lloverá 6 veces más de lo habitual en Tijuana, habrá inundaciones y deslaves

Tijuana.- Las lluvias intensas de 75 a 150 milímetros de acumulación pronosticadas para hoy lunes 22 de enero y que iniciaron por la mañana, representan seis veces la cantidad habitual de lluvia que se registra en el municipio, cuando lo común son intervalos de chubascos de 5 a 25 milímetros.

Desde la semana pasada, en su pronóstico extendido, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó un periodo de 4 días de lluvia para Baja California que se cumplió desde el sábado y se prolongará hasta el martes.

Sin embargo, hoy se experimentará lo más fuerte de la tormenta en varias regiones de la entidad, incluida Tijuana.

De acuerdo al pronóstico del SMN, se espera que este día las precipitaciones sean de fuertes a intensas, mismas que podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, advirtió el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El SMN dijo que la condición cambiará el martes 23 de enero, cuando si bien continuarán las lluvias, disminuirán en intensidad para convertirse en intervalos de chubascos.

También puedes leer: Lluvias en BC del sábado al martes; el lunes serán muy fuertes

Además, el SMN indicó que para este lunes se esperan vientos con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora y tolvaneras.

También se prevé la posible caída de nieve o aguanieve en sierras de Baja California, además de temperaturas matutinas mínimas de menos 5 a 0 grados centígrados y heladas en las montañas.

El Servicio Meteorológico Nacional explicó que dichos efectos serán originados por el frente frío número 29 de corta duración, que se aproximará al Noroeste de México e interaccionará con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y las corrientes en chorro polar y subtropical, “así como por el ingreso de humedad proveniente de ambos litorales, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera”.

El martes, otro frente frío, el número 30, anotó el SMN, ingresará sobre el Norte de México, interaccionará con una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera que se extenderá sobre el Noroeste del país con una línea seca en el Noreste y la corriente en chorro subtropical, generando rachas fuertes de viento, chubascos y caída de aguanieve en las sierras.

El organismo amplió que las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento, insistió.

El SMN observó finalmente que ante las bajas temperaturas se exhorta a la población a abrigarse e hidratarse adecuadamente, no exponerse a cambios bruscos de temperatura y brindar especial atención a la niñez y adultos mayores y seguir las recomendaciones de Protección Civil que incluyen no cruzar arroyos ni a pie ni en vehículo.

+ posts