Ratifican el registro de Burgueño, “dio cabal cumplimiento” a la sentencia de pensión alimentaria

Ismael Burgueño “resulta ser elegible” como candidato, resolvió el Instituto Electora. Foto: Alejandro Gutiérrez

Tijuana.- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) votó de manera unánime que no existe impedimento alguno para que Ismael Burgueño Ruiz sea el candidato a la alcaldía de Tijuana por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Baja California, encabezada por Morena.

“Con las actuaciones que conforman el expediente, así como las manifestaciones vertidas por el ciudadano Ismael Burgueño, la coalición y la parte actora, existen acreditaciones que constatan que el ciudadano Ismael Burgueño se encuentra al corriente del pago de la pensión alimenticia”, resolvió el Consejo General del IEEBC.

Por lo cual, se confirmó el registro de Burgueño como candidato a la presidencia municipal de Tijuana, ya que “resulta ser elegible”.

El Consejo discutió en tres rondas el proyecto de acuerdo. Foto: Dannae Villa

De acuerdo al proyecto votado por las consejeras y los consejeros electorales, el 14 de mayo de 2024, el juez Primero de lo Familiar de Tijuana, Diego Baruch, notificó a las autoridades electorales que “el ciudadano Ismael Burgueño ha dado cabal cumplimiento con la pensión alimenticia”.

Por lo cual, el juez indicó por medio de un oficio que Ismael Burgueño “se considera no deudor alimentario respecto a sus hijos ni tiene carácter de deudor alimentario moroso”, ya que “no adeuda monto alguno por concepto de pensión alimenticia de sus hijos, así como informando que el ciudadano Ismael Burgueño ha dado cabal cumplimiento en todas y cada una de sus obligaciones alimentarias en el presente juicio y que al 13 de mayo de 2024, no se ha adeuda pensión alimenticia alguna a favor de la ciudadana y de sus hijas”.

El presidente del Consejo destacó que el expediente da constancia que Burgueño no es deudor alimentario. Foto: Dannae Villa

La mañana de hoy viernes 17 de mayo, el Consejo General del IEEBC, en sesión extraordinaria de carácter urgente, encabezada por el presidente Luis Alberto Hernández Morales, con la participación de la totalidad de los siete consejeros y de los siete representantes de los partidos políticos, se dio cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California.

El jueves 9 de mayo, los magistrados y la magistrada del Tribunal ordenaron al Instituto Electoral la revisión exhaustiva del acuerdo por el que se avaló la candidatura de Burgueño, en el sentido de que ésta fuera rectificada, modificada o sustituida en razón a los requisitos de la Ley 8 de 8.

La sesión tuvo un receso para permitir el ingreso de manifestantes. Foto: Dannae Villa

Eso tras una serie de recursos de inconformidad y juicios presentados por asociaciones civiles y las representaciones del Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano, Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), en inconformidad con la aprobación de la candidatura de Burgueño.

También puedes leer Tribunal ordena que se rectifique, modifique o se sustituya a Burgueño: “mi candidatura sigue más fuerte que nunca”, responde

Durante la sesión de hoy, el secretario ejecutivo del Consejo General del IEEBC, Raúl Guzmán, dio lectura al expediente radicado en el Juzgado Primero de lo Familiar, en el cual se incluyen documentos desde la presentación de la demanda, en 2015, hasta la última actuación de dicho juicio.

Julio Octavio Rodríguez, representante del PT, acusó a los consejeros y consejeras de “no tener vergüenza. Foto: Dannae Villa

Entre los documentos que tanto la alianza conformada entre los partidos Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Fuerza por México hicieron llegar al Instituto, está una serie de documentos aportados por la madre de los hijos del candidato, quien reiteró en dos ocasiones, con fechas del 6 y 13 de mayo de 2024, que “no se adeuda monto alguno a favor de ella y de sus hijos”.

De igual forma, la parte actora de la demanda explicó que “el ciudadano Ismael Burgueño Ruiz ha dado cabal cumplimiento con la pensión alimenticia definitiva que le fue impuesta, no adeuda monto alguno por concepto de pensión alimenticia a favor de sus hijos con identidad reservada y ha dado cabal cumplimento”.

El representante de Morena, Francisco Javier Tenorio recordó que
“nuestro candidato ya demostró con pruebas que está al corriente del pago”. Foto: Dannae Villa

Tras la lectura del proyecto que se sometería a votación de las consejeras y de los consejeros, el representante del PT, Julio Octavio Rodríguez hizo una moción para solicitar que ingresara un grupo de mujeres que se encontraban al exterior de las instalaciones del Instituto, para protestar en contra del órgano electoral y de la candidatura del morenista.

El Consejo votó a favor del ingreso, por lo que se hizo un receso de diez minutos, para luego dar inicio con la discusión del proyecto.

Las manifestantes pudieron ingresar a la sesión. Foto: Dannae Villa

En su intervención, la consejera Olga Viridiana Maciel Sánchez manifestó que fue el juez quien “con copia certificada, donde vienen los expedientes y el escrito de la persona mamá de los hijos, donde dice que no hay algún tema pendiente de obligación alimentaria y que hay conformidad y consentimiento”.

Sin embargo, el representante de Movimiento Ciudadano, Alejandro Jaén Beltrán Gómez, consideró que es trabajo del Instituto revisar de manera exhaustiva el cumplimiento de los requisitos para la candidatura y que no debe sólo “recargarse” en lo que informe el Poder Judicial del Estado al respecto.

“No está diciendo un juez taxativamente que se considera no deudor alimentario”, argumentó la consejera Olga Viridiana Maciel. Foto: Dannae Villa

Al momento de tomar la palabra, el representante de Morena, Francisco Javier Tenorio, aseguró que “la conclusión del juez hace la ratificación (de la candidatura) ¿Qué más certeza se ocupa para resolver este tema si no es la misma que un juez está dando?”.

Joel Blas, del PRI, dio lectura durante la sesión al escrito presentado por las manifestantes. Foto: Dannae Villa

De igual forma, Tenorio indicó que una de las formas de extinción de morosidad es el pago y “nuestro candidato ya demostró con pruebas que está al corriente del pago de las obligaciones alimenticias”.

Además, aseguró que existen actores políticos que incurrieron en la “difamación y calumnia” de Burgueño.

Una de las cartulinas colocadas al exterior del Instituto. Foto: Dannae Villa

Mientras que el presidente del Consejo General del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, destacó que en el expediente constan los pagos de las obligaciones alimentarios y además que “la única autoridad con la atribución para conocer, analizar o determinar cualquier cosa en un sentido u otro es el juez que está a cargo de este expediente, es taxativo la valoración que hace ahí”.

Incluso, Hernández Morales concedió que si bien es legítimo que los representantes de partidos pueden realizar juicios de moralidad política, “este Consejo General tiene que adoptar un criterio, lo que la sentencia nos instruye es a partir de las constancias que obran del expediente”.

Las mujeres se trasladaron desde Tijuana para manifestarse en contra del IEEBC. Foto: Dannae Villa

Tras casi tres horas de sesión, el presidente del organismo electoral resaltó que las decisiones que toma el Consejo General del Instituto se hacen “de cara a la ciudadanía” y que si bien, los representante del partido ante el organismo pueden no compartir el mismo criterio, la función de la autoridad electoral es ser un instrumento para que la ciudadanía elija entre la oferta de candidaturas políticas.

+ posts

Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Autónoma de Baja California. Especialidad en Periodismo Policial y Judicial de la Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México. Más de 12 años en medios de comunicación de México y Estados Unidos, como Semanario Zeta, Sin Embargo o la agencia española EFE.